Kicillof aplica descuentos masivos a los docentes bonaerenses

Escribe Mauro Triulzi

Tiempo de lectura: 3 minutos

El lunes 7, con la publicación del recibo de sueldo, los docentes pudimos evidenciar una situación esperable pero no por ello deseable. Una vez más hemos sufrido descuentos salariales masivos por los paros del 20 de mayo y el 11 de junio pasados.

La práctica de descuento de los días de huelga viene siendo impulsada por Kicillof desde hace unos años. Se trata de una política reaccionaria, cuyo objetivo no es otro que impedir una acción de lucha, infundiendo el miedo, cuando sobran motivos para luchar.

Recordemos que los paros fueron realizados contra la caída del salario producto de los sucesivos acuerdos paritarios a la baja, la sobrecarga laboral que significó la reforma del régimen académico, las crisis de infraestructura, el vaciamiento del IOMA y la violencia de la que los docentes somos objeto cotidianamente, entre otras cosas. En la actualidad una maestra gana $ 643.057, un preceptor $ 564.405 y gran parte de los docentes no superamos la línea de pobreza, lo que nos obliga a trabajar varios cargos o a tomar otros trabajos por fuera de la docencia.

El gobernador y responsable de las condiciones que originan los paros es el mismo que los descuenta. Y no solamente, ya que también ha tratado de impedirlos, planteando la conciliación obligatoria cuando es parte interesada. Incluso ha llegado a desconocer este derecho constitucional instando, a través de funcionarios e inspectores, a consignar “falta injustificada”. Por supuesto, el desarrollo de toda esta política reaccionaria no sería posible sin la complicidad de la conducción de SUTEBA, la cual, al arrogarse para sí la posibilidad “legal” de convocar al paro bajo el argumento de la personería provincial, ha permitido los descuentos y las “injustificadas” sin hacer absolutamente nada. La burocracia comandada por Baradel, además, es corresponsable de las paupérrimas condiciones salariales y laborales a las que está expuesta la docencia bonaerense al subsumir cualquier acción de lucha a la participación de una alianza electoral que postula a Kicillof como alternativa al gobierno liberticida en las presidenciales de 2027.

Sin embargo, la alternativa que se proyecta en la figura del gobernador no tiene que ver con la defensa de los intereses históricos de los docentes. Por el contrario, se trata de una alternativa para llevar adelante la agenda de la burguesía si Milei fracasa en su intento. ¿O acaso el impacto futuro de las sumas en negro del salario docente y las “injustificadas” no están en línea con la reforma previsional impulsada por Milei, que busca avanzar en jubilaciones de miseria como uno de sus objetivos? Y ese no es el único punto de coincidencia, ya que la reforma académica realizada en la provincia de Buenos Aires y los diversos programas educativos implementados no solo sobrecargan de trabajo a los docentes, sino que posibilitan flexibilizaciones antiestatutarias que buscan perpetuar en el convenio colectivo, tramadas a espaldas de la docencia entre Kicillof y la burocracia. La flexibilización y la sobrecarga laboral con salarios de miseria son parte de los objetivos de la reforma que el gobierno liberticida viene impulsando.

El martes 15 los SUTEBA(s) opositores y la Lista Multicolor resolvieron la convocatoria a una movilización a La Plata para exigir la devolución de los descuentos y la eliminación de las faltas injustificadas. Desde Tendencia Docente Clasista llamamos a desarrollar asambleas por escuela y coordinaciones para participar masivamente de la movilización y planteamos que para derrotar las políticas reaccionarias de ambos gobiernos es necesario que los docentes nos organicemos de forma independiente a las conducciones sindicales cómplices.

Suscribite al canal de WhatsApp de Política Obrera