Tiempo de lectura: 1 minuto
El Consejo Federal Educativo (CFE), que reúne a los ministros de Educación de todas las provincias y al titular de la cartera nacional, ha profundizado este jueves 8/10 su plan irresponsable de regreso presencial a las escuelas.
Al “protocolo marco nacional” del mes de julio, que impulsó varios regresos a escuelas con sus innumerables fracasos en distintas provincias, ahora el CFE le ha sumado la resolución 370, que plantea un “semáforo epidemiológico” para el regreso. El verde habilita un regreso presencial progresivo a las escuelas y el amarillo posibilita tareas no escolares en espacios abiertos hasta con 10 personas.
Para un semáforo verde debe haber zonas sin casos o con casos importados, sin circulación comunitaria o con la misma en descenso y una ocupación de camas de terapia intensiva inferior a 60%. Para un semáforo amarillo, zonas con transmisión comunitaria esporádica, por conglomerados o brotes controlados, con una velocidad de contagio entre el 0,81 y 1,20, y una ocupación de camas de terapia intensiva entre 60 y 80%. Para el semáforo rojo, zonas de transmisión con predominio de conglomerados y casos confirmados de posible transmisión comunitaria sostenida, con una velocidad de contagios del 1,21 para arriba y una ocupación de camas en terapia que sea superior al 80%.
El “crucigrama de colores” omite señalar descaradamente la peligrosidad que implica la circulación comunitaria de Covid 19 en casi todos los rincones del país, la falta de testeos masivos a nivel nacional y la admisión de que la mayoría de los sistemas de salud provinciales están colapsados. Todo lo demás es verso. Además, deja en claro el sinsentido de volver a “actividades recreativas”. Una completa burla pedagógica, a poco más de un mes del cierre del ciclo lectivo.
¿Qué dicen las centrales docentes sobre esto?
El conjunto de las centrales gremiales docentes aprobó en julio el “protocolo marco” para el regreso a clases presenciales. Luego acordaron una paritaria menor al 0%, Ahora Ctera ya dijo en un comunicado que “mantiene su posición”. Las centrales actúan a espaldas de la docencia. No convocaron en ninguna provincia a asambleas para debatir la postura a tomar. Saben que las bases rechazan volver a las escuelas para exponerse innecesariamente, pero igual acuerdan con el gobierno a sus espaldas.