Tiempo de lectura: 1 minuto
Transcurridos 14 meses desde su último encuentro, se reunirá el “Consejo del Salario mínimo”. Como en todas sus reuniones anteriores, luego del ‘desacuerdo’ entre las cámaras empresarias y las representaciones de la CGT y las CTA, vendrá un laudo del ministerio de Trabajo que será acatado por todos.
Desde agosto del 2019, el salario mínimo esta clavado en 16.875 pesos - debajo de los 100 dólares. El valor afecta a los salarios de los trabajadores cuyas empresas reciben los llamados REPRO, atados al salario mínimo, Lo mismo ocurre con el ATP. Afecta a trabajadores de empresas fuera de convenio que reciben “plus” salariales sobre el mínimo. Afecta al fondo de desempleo y a los trabajadores desocupados, a los planes sociales y las becas de estudio, y hasta subsidios por situaciones de violencia de género, que son porcentajes del salario mínimo.
La burocracia sindical plantea llevar el salario mínimo a 45.000 pesos; un aumento del 150 por ciento. Pero es un saludo a la bandera. Varios dirigentes de la CGT y de las CTA aceptaron paritarias por debajo del 30%, en cuotas. La del salario mínimo será la peor “paritaria” de todas.
Todo esto señala la importancia de impulsar auto-convocatorias, algo que ya está presente en la mayor parte de las luchas.