Jueves 19: movilización de organizaciones de desocupados

Tiempo de lectura: 2 minutos

El gobierno y el Fondo Monetario Internacional quieren llegar a un acuerdo que como todos los anteriores en la historia argentina, no hará más que agravar la crisis y disparar un nuevo drama económico y social sobre las mayorías populares, precarizando aún más las condiciones de vida. La prioridad es obtener los dólares ya comprometidos con Macri tan necesarios para los capitalistas y especuladores.

El acuerdo del FMI con Argentina una vez más va ser precedido por un ajuste, el cual ya se puso en marcha, cuando se fijó el salario mínimo vital y móvil en $ 21.800 para marzo, es decir menos del 50% del salario de pobreza y en un año donde la inflación no será inferior al 30%.

El tan propagandizado programa “Potenciar Trabajo” significa para el 90% de sus beneficiarios un ingreso de apenas $9.400, y prevé un esquema de contraprestaciones en municipios en condiciones de total precariedad laboral. El Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), la política pública de mayor impacto social, ya tiene fecha de vencimiento y en agenda esperan: un aumento general de las tarifas de los servicios básicos (luz, gas, agua, etc.), movilidad jubilatoria, reforma laboral, entre otras exigencias del fondo.

Para demostrar la irrestricta defensa de la propiedad privada y el capital, se desaloja con represión a las tomas de tierra en diferentes lugares del país como en Guernica, Rafael Castillo, Gral. Roca y otras, beneficiando a los pulpos inmobiliarios cuando el problema de la vivienda golpea a las familias que no pueden pagar alquileres y sin techo. Por otro lado, las trabajadoras y trabajadores de la Salud siguen siendo los que están en primera línea sufriendo agotamiento, contagios y son las primeras víctimas del coronavirus. La presión de las patronales y la derecha ha impuesto una salida desordenada de la cuarentena que nos conduce a un verdadero desastre sanitario.

Un gobierno débil y sin un programa para resolver la salud, la vivienda y el trabajo a favor del pueblo trabajador va acordar también con el Fondo el recorte del gasto público que no es otra cosa que la reducción de las partidas presupuestarias de ayuda social para paliar la situación estructural de emergencia de las barriadas populares. En este esquema de pretendida paz social, la CGT, las CTA y la UTEP asumen su rol de chaleco de fuerza frente a las demandas populares que, sabemos, más temprano que tarde entrara en tensión por la presión de las bases ante la magnitud de la crisis.

Las organizaciones sociales que venimos saliendo a la calle con los reclamos por el trabajo genuino, planteamos construir la más amplia unidad de acción para enfrentar esta situación.

Proponemos realizar un acto este 19 de noviembre para expresar públicamente nuestra posición, debatir cómo nos preparamos para que la crisis y el derrumbe económico no la suframos, las y los que no nos beneficiamos con la deuda contraída con los banqueros pero que ahora una vez más pretenden que la paguemos con hambre, miseria y desocupación.

Invitamos a las todas organizaciones a participar, hacer uso de la palabra, y a construir colectivamente una agenda de lucha para hacer frente las pretensiones de ajuste de Alberto Fernández y el FMI.

Fuera el FMI.

Desconocimiento de la deuda externa.

Aumento de salarios, paritarias y jubilaciones al 82% movil.

Trabajo genuino, plan de obras públicas y viviendas populares.

Universalización de todos los programas sociales.

Tierra y vivienda para las y los sin techo.

19 de noviembre en el Obelisco 17hs.

Concentramos desde las 15hs en Belgrano y 9 de Julio.

OCR Organización Clasista Revolucionaria - POLO OBRERO (Tendencia) - CPS 29 de Mayo MSL (MOT- TODEL- TbODU) - Agrupación Mariano Ferreyra (Mar del Plata) – Mov. 29 de Mayo Movimiento 19 de Diciembre - FTC M29 – Juventud Combativa.

Suscribite a Política Obrera