Tiempo de lectura: 3 minutos
Decenas de trabajadoras y trabajadores de la localidad de Garín, partido de Escobar, quienes sostienen sus merenderos/comedores junto al Polo Obrero (T), se movilizaron el viernes 26 a la Municipalidad de Escobar para reclamar por vacunación, trabajo genuino, obras públicas y viviendas.
En el marco de la brutal crisis económica y pandémica en curso, la situación de la mayoría de las y los trabajadores del distrito de Escobar -como en el resto de la provincia- es crítica. Los altos niveles de desocupación y trabajo precarizado acechan a miles de familias trabajadoras a quienes se les hace cada vez más difícil (o imposible) llegar a fin de mes. En dicho cuadro, el reclamo al Estado, por trabajo genuino se torna vital.
La otra cara de la moneda es la emergencia habitacional y la falta de acceso a los servicios esenciales que padecen la gran mayoría de los barrios obreros del distrito. Sólo el 10% de los más de 250.000 habitantes que tiene Escobar cuenta con agua de red y cloacas. Esto, sumado a la falta de obras públicas, traza un escenario de mayor vulnerabilidad para el conjunto de la población trabajadora escobarense.
La cuestión sanitaria en Escobar es otra de las cuestiones que se denunciaron. La calamitosa situación del Hospital Zonal Erill y de todas las dependencias de salud municipales, más la falta de un plan de vacunación masiva que alcance a todos los barrios obreros; dejan ver, en las últimas semanas, un aumento exponencial de los casos de Covid19 y de muertes producto de las secuelas del coronavirus en Escobar.
La impotencia del gobierno municipal que dirige Ariel Sujarchuk para dar respuesta a estos reclamos, es absoluta. A quienes si da respuesta es a los pulpos inmobiliarios del distrito comandados por los Costa y los Constantini. Escobar “florece” de countries y barrios privados en la zona de rio, para los cuales sí empezaron las obras de agua y cloacas y pavimentación de calles y accesos desde y hacia la Panamericana. Inclusive las consecuencias de los movimientos y elevación del terreno más el relleno de los humedales con concreto, para la edificación de las viviendas VIP, provoca fuertes inundaciones que padecen los barrios más vulnerados del distrito.
Frente a este cuadro de desidia estatal y la ausencia de ofertas de trabajo y salarios dignos, se realizó la movilización. En la cual se exigió, también, una respuesta al petitorio dirigido al intendente Ariel Sujarchuk votado en asamblea y acompañado por centenares de firmas, el cual fue entregado el 3 de marzo pasado en la Municipalidad. A la fecha, no se había recibido ninguna respuesta. En el mismo solicitábamos el reconocimiento de dos merenderos/comedores de la localidad de Garín; asimismo productos alimenticios, de higiene personal y limpieza y materiales de la construcción.
La hostilidad para con quienes más necesitan, por parte del gobierno municipal, es evidente; claro que no pasa lo mismo cuando son necesarios los votos. Al llegar a la Municipalidad el contingente de trabajadoras y trabajadores fue recibido por un fuerte operativo policial. Recién luego de 5 hs. de corte frente a la Municipalidad, las delegadas de los comedores y una representante del Polo Obrero (T) fueron atendidas por el Secretario General del Municipio “Beto” Ramil. El funcionario municipal, en la misma línea de hostilidad, durante las dos horas que duró la reunión puso en duda la existencia de las innumerables problemáticas que le fueron expuestas por las delegadas, recurriendo a la demagogia y a la “la propaganda política” propia de quienes lo único que les interesa es “esconder” la cruda realidad de miles de trabajadoras y trabajadores desocupados del distrito. Del mismo modo, frente a la denuncia por el riesgo cancerígeno que implica para la población de Garín la construcción de la “Subestación eléctrica” en el corazón de tres barrios, el gobierno municipal aseguró que “no representa ningún peligro para la población”.
Finalmente, frente a la insistencia de la comitiva, se logró un compromiso de agua potable, mercadería y productos de limpieza para los merenderos/comedores (en los cuales se alimentan más de 100 personas, en cada uno de ellos, en su mayoría niñas y niños) y su reconocimiento como tales.
Este es un primer paso, un punto de partida. Las asambleas del Polo Obrero (T) de Escobar en Garín se mantendrán en estado de alerta y movilización llevando adelante el reclamo por un plan de vacunación masivo, trabajo genuino, salarios bajo convenio y viviendas.