Comité contra la presencialidad escolar en San Isidro

Escriben Federico Cano y Walter Sánchez

Tiempo de lectura: 1 minuto

Cien docentes, de manera autoconvocada, se reunieron en la mañana del sábado 10 en forma virtual, a instancias de una convocatoria que originalmente se había iniciado entre educadores de San Isidro. La asistencia excedió largamente a los trabajadores del distrito, y se conectaron desde sus casas docentes de decenas de otros distritos, incluyendo el interior de la Provincia de Buenos Aires.

La asamblea sesionó bajo la presidencia honoraria de los compañeros fallecidos en el ejercicio de su profesión. Acto seguido se presentó un informe de las luchas a lo largo del país y el surgimiento de Comités de docentes que toman la tarea en sus manos de luchar contra la presencialidad.

Luego se abrió la lista de oradores: la conclusión del debate fue la inviabilidad de la educación bimodal, que no hay protocolo que valga frente al colapsado de los transportes públicos, que el Estado es el que debe garantizar las condiciones para la educación virtual y exigir a los sindicatos del FUDB un paro, siguiendo el ejemplo del Suteba Ensenada.

Se resolvió: poner en pie “Comités de docentes contra la presencialidad en pandemia”, incentivando la lucha en defensa de la vida y la educación en toda la provincia de Buenos Aires, la exigencia a los sindicatos docentes a que se pronuncien y convoquen a un paro por los reclamos; incentivar asambleas y pronunciamientos de todas las escuelas; conectividad, dispositivos e insumos tecnológicos para todas y todos los estudiantes y docentes que lo requieran; convocar y coordinar con las familias; vacunación masiva; relevamientos de casos de Covid positivos por escuela.

Además, la asamblea votó el apoyo a las seccionales Multicolor y sindicatos que convocaron a parar la semana próxima, Ensenada, Tigre y Escobar, hasta el momento, con asambleas convocadas en varios distritos más. Durante toda la reunión se afirmó la conciencia de la necesidad de una lucha provincial, coordinada, que encauce las luchas en cada distrito. La coordinación de todos los “Comités” es el próximo desafío.

Suscribite al canal de WhatsApp de Política Obrera