Bahía Blanca: vuelve la presencialidad, vuelve la huelga docente

Escribe Emiliano Fabris

Tiempo de lectura: 2 minutos

Con la participación de 180 docentes, se realizó el lunes 17 de mayo una asamblea del SUTEBA Bahía Blanca para rechazar el retorno de la presencialidad escolar en la ciudad decretado con el pase a “fase 3” por parte del gobierno provincial de Kicillof y a pedido del gobierno local de JxC. En forma casi inmediata, juntas directivas de los hospitales públicos y trabajadores de la salud rechazaron la medida y han denunciado una manipulación en los datos de las camas de terapia intensiva disponibles, que el intendente no ha dudado en fraguar para satisfacer los reclamos de la educación privada y las patronales.

La bronca docente por esta intempestiva decisión es enorme. Ni siquiera se esperó a que culmine el DNU que suspendió la presencialidad hasta el 21 de Mayo para las ciudades en “alerta epidemiológica”. Quedó demostrado que el sistema de “fases” y los “semáforos” son una trampa que explota en el peor momento -límite de contagios y muertes- y un recurso para vulnerar todavía más las escasas restricciones implementadas, mientras desde los Hospitales no cesa el reclamo por el colapso sanitario existente.

Luego de dos horas de debate, se resolvieron 96 horas de medidas no presenciales, con paro de 72 horas y una nueva asamblea el día viernes con licencia gremial para definir continuidad. Tomaron la palabra y saludaron la asamblea madres que se están organizando junto a más de 150 familias en rechazo a la vuelta a la presencialidad, por garantizar la conectividad e insumos para la educación remota. Es un salto muy importante en la lucha en defensa de la vida y la salud.

La mayoría de la conducción de la seccional -Gandolfo- propuso como principal medida, sin embargo, la presentación de un nuevo amparo judicial para pedir la suspensión de la presencialidad. Uno anterior presentado hace unas semanas fue recibido por la justicia, pero lo declaró “abstracto” una vez que el gobierno suspendiera las clases por dos semanas. Gandolfo pasó de combatir las huelgas a la presencialidad por “baja adhesión” a presentar amparos en la justicia, cuya instancia máxima -la Corte Suprema- ya falló contra los docentes de CABA. El beneficiario de ese fallo, Larreta, considera en estas horas el cierre total de escuelas ante el incesante aumento de los contagios. Esta orientación refleja su rechazo a preparar a docencia para lucha contra la presencialidad criminal la cual, por el contrario, fuera saludada por esta corriente en febrero por generar “expectativa de encuentro y unión”. La suspensión de la presencialidad que luego reclamara fue “temporaria y transitoria” -como efectivamente se consumó. Ahora, depositar expectativa en un improbable fallo judicial por la suspensión es simplemente un recurso desesperado y, una vez más, una agenda contraria a impulsar y organizar una huelga general docente por la suspensión y todos los reclamos.

Tribuna Docente Tendencia mocionó junto a docentes autoconvocados por la no presencialidad en pandemia un paro de 72 horas, que se votó por unanimidad. Gandolfo había propuesto en primer momento un paro de 48 horas, para “esperar el resultado del amparo”, moción que terminó abandonando ante una mayoría de docentes que se expresaba por las 72 horas. El viernes habrá una nueva asamblea para definir continuidad con cobertura gremial. Propusimos coordinar acciones con las familias que se organizan por la no presencialidad y con trabajadores de salud, y la convocatoria a un plenario provincial de delegados con mandato para promover huelga a la presencialidad de las patronales de la educación y el clero. Destacamos, a la luz de la experiencia, la importancia de luchar por la no presencialidad en pandemia y sin vacunas en oposición a fórmulas ambiguas que terminan confluyendo con las medidas de los gobiernos para habilitar la asistencia a las escuelas. Por último, exigiendo conectividad, y nombramiento inmediato de todos los cargos docentes vacantes, junto con subsidios para todos los docentes sin cargos.

Suscribite al canal de WhatsApp de Política Obrera