Gandolfo y FITU: nuevo boicot a la huelga contra la presencialidad y van...

Escribe Emiliano Fabris

Gandolfo y FITU: nuevo boicot a la huelga contra la presencialidad y van...

Tiempo de lectura: 4 minutos

En el tercer día del paro de 72 hs se llevó a cabo la asamblea del Suteba Bahía Blanca con la participación de 140 docentes. La asamblea sesiono en honor a la docente de Neuquén que sufrió quemaduras en gran parte de su cuerpo y de los dos trabajadores fallecidos en la explosión de una escuela mientras realizaban tareas de mantenimiento.

Mientras el paro tenía lugar, funcionarios como Quirós -ministro de salud porteño- anunciaban la incuestionable llegada de la ‘tercera ola’ de COVID a la Argentina que el Estado promueve mandando a niños y docentes a enfermarse en las escuelas. El ‘semáforo epidemiológico’ ha demostrado su inutilidad: en estos días en Bahía Blanca se ha llegado nuevamente al 80% de ocupación de camas de terapia intensiva sin que se haya activado el ‘cambio de fases’. El tren sanitario que estuvo unos días en la ciudad arrojó un 40% de positividad de COVID en los testeos que hizo; los estragos de la pandemia no cesan.

Ante el paro a la presencialidad de Suteba Bahía Blanca el gobernador Kicillof lo atacó señalando que “el sistema educativo está ampliamente vacunado” lo cual es simplemente falso: la docencia no fue vacunada completamente -lo cual tampoco ha impedido por otra parte el fallecimiento de compañeros - y todo el universo restante del ‘sistema educativo’ directamente no recibió una vacuna. Contra el paro arremetió especialmente con una enorme campaña mediática el intendente Gay (JxC) que se sumó a ‘padres organizados’ y, por sobre todo, empresarios de la educación privada y clerical, para reclamar por el regreso a la presencialidad, insistiendo con la peligrosa mentira de las “escuelas seguras”. En las escuelas, por sobre todo en inicial y primaria, bajó la orden a directivos e inspectores para arremeter virulentamente contra los docentes que adherían a la medida. Ante el abandono completo del Estado para que se pueda garantizar la educación por medios virtuales, se presiona para descargar toda responsabilidad de la educación sobre la docencia. En el medio de una ruina incesante del salario, reflotaron las amenazas de posibles descuentos.

En la asamblea, la lista Granate (conducida por Gandolfo, mayoría de la conducción Multicolor) informó sobre amenazas recibidas al Facebook del SUTEBA ante la convocatoria al paro de 72 hs, por las cuales se realizó una denuncia penal. El poder político, que hace campaña contra el paro docente a la presencialidad, es también responsable ante estas amenazas recibidas y de su inmediato esclarecimiento.

En estas difíciles condiciones el paro, sin embargo, se abrió paso en muchísimas escuelas y, en algunos turnos de secundarias, superando más del 50% de adhesión. La “no presencialidad” tuvo lugar también, por otra parte, ante un veloz aislamiento de las ‘burbujas’ ante contagios.

En el balance del paro de 72 hs hay que considerar, por sobre todo, el boicot abierto a la medida por parte de la conducción del gremio que, no obstante, dice que está a favor de que se suspenda la presencialidad escolar. Expusieron que, a pesar de que el paro se votó por mayoría en asamblea, “no era representativo” -una ruptura con la democracia obrera y el frente único. No solo venían de votar en contra de la medida sino que, luego, no organizaron acción alguna para difundirlo y garantizarlo. Algunos de sus miembros -integrantes de la comisión directiva- directamente no se adhirieron. Que el sindicato no lleve adelante las medidas resueltas en asamblea fue señalado por muchos docentes como un límite significativo.

Luego de este auto-saboteo, la Granate -coincidiendo con los falsos números de adhesión al paro que difundió el intendente macrista Gay- propuso levantar el paro por su “baja adhesión” en una asamblea que se convocó sobre el final del último día del paro de 72 hs -un condicionante para la adhesión hacia día siguiente. En el curso de la asamblea volvió a quedar de manifiesto que esta corriente considera ‘importante’ la presencialidad -coincidiendo con el Estado, la UIA, el Clero y Baradel- aunque tenga lugar en medio de una pandemia. Dijeron “no queremos que la comunidad nos mire mal” -una comunidad que está siendo expuesta a convivir con un virus mortal. Gandolfo reprochó que “la Multicolor no estuviera parando” -pero el resoplido quedó ahí ya que descartó organizar un plenario provincial de delegados con mandato que resuelva motorizar una huelga de conjunto. La profecía autocumplida de “un paro con baja adhesión” fue nuevamente alimentada por las agrupaciones del FITU de las cuales tampoco se conoció llamamiento alguno a parar.

Los enemigos de la huelga a la presencialidad criminal dijeron estar, sin embargo, a favor del “paro” pero eso si -“en otro momento, cuando sea masivo”. Por lo pronto, no acordaron en siquiera ver si el paro que ya había sido votado en asamblea del sindicato podría ser lo más masivo posible y mucho menos si con la importante adhesión recogida hasta el momento podría extenderse y ampliarse. ¿Qué ‘otro momento’ podríamos esperar cuando estamos encabezando rankings de muertos por habitante en todo el mundo?

La propuesta de levantar el paro fue acompañada con la presentación de actas de ‘retención de servicios’ una medida que fracasó por completo en otros distritos conducidos por la Multicolor por su carácter individual, disperso y que, fundamentalmente, supone clausurar la lucha por que el gobierno suspenda la presencialidad en pandemia. No tardó en llegar, luego, la respuesta de la Jefatura Distrital, amenazando con descuentos a los docentes que presenten el acta.

Tribuna Docente Tendencia junto a docentes autoconvocados debatimos y difundimos una carta abierta a toda la docencia de la provincia para divulgar los motivos de nuestro paro de 72 hs, llamando a emprender una lucha de conjunto para conseguir la suspensión de la presencialidad y todos nuestros reclamos, la cual fue saludada por varios comités de base de la provincia y difundida en portales educativos. Mocionamos a favor de continuar las medidas con nuevas 72 hs y asamblea, proponiendo actividades conjuntas con las familias que exigen la educación remota en pandemia y promover un plenario provincial de delegados con mandato. Estos planteos recogieron un importante 41% de los votos, un porcentaje que se ha sostenido de esta forma e incluso en forma mayoritaria en ocasiones y durante todo el último tiempo. Gandolfo y el FITU operaron una y otra vez para aplastar tendencias de lucha de la base docente y desconociendo lo que se votó por mayoría.

Como ha sucedido en Marzo, la realidad sanitaria de una pandemia que reflota en todo el mundo con sus nuevas cepas y el desamparo a la población promovido por el estado y las patronales planteará la necesidad de retomar la lucha rápidamente. El gobierno especula con un miserable “control de daños” sabiendo que en dos semanas se viene el receso invernal. La lucha en defensa de la salud y la vida que ha sido protagonizada en Bahía Blanca por la docencia que se autoconvocó y motorizó acciones de lucha durante todo este periodo, continúa.

Suscribite al canal de WhatsApp de Política Obrera