Tiempo de lectura: 2 minutos
El viernes 23 se realizó una importante movilización en San Salvador de Jujuy, en ocasión de cumplirse 45 años de la “la Noche del Apagón”, suceso producido en 1976 en la zona de Libertador General San Martin, Calilegua Fraile y aledañas, donde los grupos de tareas de la dictadura secuestraron a unas 400 personas durante las noches del 20 al 27 de julio, valiéndose del corte de la energía eléctrica en los pueblos. Esto sucedió en las tierras del ingenio Ledesma, y de su actual dueño e imputado, Pedro Blaquier. Al día de hoy, 33 personas continúan desaparecidas.
La marcha en San Salvador fue convocada por la coordinadora de organizaciones sociales que conformamos el Polo Obrero Tendencia, la FOL, la FOB (Libertaria), el MRP, Rebelión Popular, a la que se sumó también el Frente Popular Darío Santillán como convocante. También participaron Familiares Víctimas de detenidos/desaparecidos. Se acordó una marcha por el casco céntrico y un acto común con oradores sobre la explanada de Casa de Gobierno, junto a intervenciones artísticas.
Algunos partidos del FITU que habían convocado a ir a la plaza, como el PTS y el PO interventor, terminaron sumándose con sus pequeños grupos a la movilización. Al finalizar la marcha, el PTS solicitó si podía tener un orador, mientras el Grupo de Solano se retiró de la Plaza y del acto conjunto.
Por parte del Polo Obrero Tendencia, intervino su dirigente Victoria “Vicky” Mendez, quien destacó la responsabilidad empresarial con el golpe militar y de las fuerzas políticas tradicionales, como el radicalismo y peronismo, para liquidar a una vanguardia obrera que se venía desarrollando desde el Cordobazo. La responsabilidad de Blaquier en los secuestros y desapariciones esta hartamente probada: se utilizaron vehículos de la empresa y los caminos internos del ingenio para trasladar los detenidos. La empresa de energía -que interrumpió el suministro eléctrico- pertenecía también a Ledesma.
Para finalizar, Vicky destacó que Blaquier gozó de total impunidad durante estos 45 años, bajo todos los gobiernos “democráticos”, desde Alfonsín a Alberto Fernández. Su reciente condena no significa que -apelaciones mediante- vaya a cumplir prisión efectiva. Ningún gobierno ha abierto los archivos clasificados de la dictadura, que servirían para determinar las responsabilidades civiles, eclesiásticas y la recuperación de los nietos apropiados por la dictadura. Frente al reciente fallo de Corte Suprema que llama a que la Cámara de Casación Penal a que resuelva la situación de Blaquier, imputado por crímenes de lesa humanidad, hacemos un llamado de atención a todas las organizaciones sociales y políticas a mantener un estado de alerta y movilización ante las maniobras de la Justicia. Sólo la movilización popular va a poder arrancar la justicia que reclamamos hace 45 años.
¡Juicio y castigo para Blaquier y todos los responsables!