Acindar Villa Constitución: asambleas y paros por reapertura de paritarias

Escribe Christian Miguez - Miembro de la Comisión Interna Acindar Villa Constitución

Tiempo de lectura: 1 minuto

Días pasados, en diversos anuncios periodísticos, la patronal de Acindar -perteneciente al gran pulpo internacional Acerlor Mittal- anunció un plan de inversiones por 200 millones de dólares hasta 2025. Para el año en curso hay en ejecución iniciativas por 58 millones de dólares.

La empresa salió muy bien parada de la pandemia, cuando mezquinaba los pagos al 100% de los trabajadores de riesgo. En la planta reina un profundo malestar. La inflación ha devorado los salarios de los metalúrgicos convenidos en la pésima paritaria última.

Ante esta situación, la Comisión Interna comenzó a impulsar, mediante la realización de asambleas por sector, deteniendo la producción, un reclamo por la reapertura de paritarias. El planteo es rechazado por la empresa, que aduce que la revisión ha quedado establecida para diciembre.Los trabajadores reclaman un aumento de salarios hasta que se produzca la reapertura.

Los trabajadores siderúrgicos no sólo venimos perdiendo poder adquisitivo debido a la inflación; también seguimos sufriendo una gran pérdida de nuestros salarios debido al impuesto a las ganancias. Con las últimas paritarias no hemos recuperado lo perdido durante la paritaria 2018 – más de 24%. Las paritarias firmadas a nivel nacional en abril siguen siendo una condena a la pobreza, ya que recién en octubre el IMGR (Ingreso Mínimo Global de Referencia), que cobra la mayoría de los trabajadores metalúrgicos, llegará a los $60.000.

Necesitamos impulsar, como en Acindar, asambleas y, llegado el caso, una asamblea general acompañada por congresos de delegados, por un plan de lucha por un básico equivalente al costo de la canasta familiar – y terminar definitivamente con los ítems “no remunerativos” y los aumentos insuficientes que seguirán incentivando a arreglar sumas en negro o caer en la permanente necesidad de realizar horas extras para poder llegar a fin de mes.

Suscribite al canal de WhatsApp de Política Obrera