El paro de la Salud en la Provincia de Buenos Aires

Escribe Corresponsal

Tiempo de lectura: 1 minuto

El miércoles 6, los trabajadores de la Salud de la provincia, nucleados en la Asociación Sindical de Profesionales (CICOP) fueron al paro, en rechazo a la oferta paritaria del gobierno provincial. Una movilización con caravana que finalizó en un acto en la Casa de Gobierno bonaerense.

El gobierno propuso un aumento del 41, 5 % para el mes de Octubre y de otro 3,5% al mes de noviembre, y una reapertura eventual en diciembre. La paritaria 2020 elevó los salarios básicos entre 2000 y 3000 mil pesos, dejándolos en 55 mil pesos. La propuesta 2021 lleva el básico a los 80 mil pesos para noviembre. Un profesional de planta de un hospital de máxima complejidad, con la categoría más alta y 30 años de antigüedad cobrará, de bolsillo, 121.343 pesos.

Otros aspectos del rechazo fueron la negativa del gobierno a reconocer los aportes previsionales del personal en condiciones de jubilarse, licencias médicas, habilitación de vacaciones, y el pase de la ley 10430 a la de profesionales (10471), entre otros.

El paro fue resuelto por amplia mayoría en un congreso de delegados el pasado viernes.

Los profesionales enfrentaron la pandemia con una fuerte sobrecarga laboral. Mientras tanto, tuvo lugar una reducción salarial histórica vía inflación y techos salariales.

La gobernación, como toda respuesta, ofreció un 1% más a cobrar a noviembre. Según expresa el comunicado de la delegación paritaria de Cicop, serán las asambleas seccionales las que resuelvan ahora.

Suscribite al canal de WhatsApp de Política Obrera