Escribe Diego Filloy, integrante de la Comisión Directiva de ATRaNa
Por un 53% de recomposición salarial y pase a planta.
Tiempo de lectura: 2 minutos
Desde el inicio de la pandemia, el desfasaje entre la inflación y los acuerdos salariales se ha acentuado: en Radio Nacional ha acumulado tres años de paritarias a la baja.
Los signatarios del convenio colectivo que rige nuestra actividad (Aatrac, Ajeproc, Foeycit, Foecop y Locutores) han fraguado este año un nuevo golpe a nuestros bolsillos, Primero aceptaron un 34% de aumento en cómodas cuotas, otro 1% más para 2021, a lo que se le sumará, en febrero de 2022 otro 5 por ciento. De haber seguido el ritmo inflacionario de los últimos tres años, el básico de la categoría 5 (categoría de referencia en la Emisora) debería ser ahora de 97 mil pesos; con este acuerdo, llegará a 57 mil dentro de cuatro meses. Por su parte, la Fatpren (Federación Argentina de Trabajadores de Prensa), quien en un principio firmó sin grandes disensos el acuerdo salarial, rechazó lo ofertado por la Empresa en la revisión paritaria. En este giro, incluyó algunas reivindicaciones de la Asamblea General de ATRaNa (Asociación de Trabajadores de Radio Nacional).
En este lapso de tiempo, ATRaNa elaboró e implementó un estricto protocolo sanitario que aún sigue vigente, y por una lucha por el salario a través de las asambleas generales. Tras garantizar condiciones de trabajo adecuadas en el marco de la pandemia, logró romper, en el período anterior, mediante agitación y paros, la intentona de paritaria cero de la empresa. En el último período, la asamblea general convocada por ATRaNa votó tres paros: el primero en rechazo al acuerdo salarial, luego para exigir la reapertura de la paritaria y finalmente rechazar el convenio a la baja entre la empresa y los demás sindicatos que actúan la Radio. A inicios de septiembre, la Asamblea resolvió elaborar un petitorio con las reivindicaciones de las emisoras de todo el país.
El petitorio fue firmado por cientos de trabajadores de todas las emisoras que componen la cadena de Radio Nacional. Recogió el descontento del conjunto de los trabajadores, independientemente de su filiación sindical. Para recuperar nuestro poder adquisitivo y poder comprar lo mismo que en enero de 2018, necesitamos una recomposición salarial del 53%. Asimismo, cobró una relevancia mayor el reclamo del pase a planta: La gestión había prometido la efectivización de todo el personal precarizado y sin embargo acentuó la informalidad laboral.
El petitorio logró interpelar a toda la base de la Radio. La burocracia signataria del CCT viene firmando acuerdos a la baja desde hace tres años. Los personeros políticos del Estado que gestionan la Emisora se limitaron a contestar que habrá una próxima revisión en enero del 2022. Demasiado lejos, demasiado tarde. Es una extorsión para los cientos de compañeros precarizados que deben renovar sus contratos en diciembre.
Como se señaló anteriormente, Fatpren rechazó lo ofertado por la Empresa en la reapertura paritaria. También anunció un plan de lucha, que condicionó a las decisiones que se tomen en los lugares de trabajo de la Federación. Las medidas fueron parciales y sectoriales.
En la última Asamblea General convocada por ATRaNa se votó la realización de una radio abierta en las puertas de Radio Nacional Buenos Aires el viernes 15 a las 12.30. Tendrá el formato de un programa de radio, contará con una volanteada, intervenciones de compañeros de todo el país y adhesiones previamente grabadas, ya que se hará, por protocolo, con una presencia reducida de compañeros.
La visibilización del conflicto y las reivindicaciones de los trabajadores de Radio Nacional, tiene por objetivo apuntalar una perentoria unidad de los trabajadores de la Emisora.
Se puede seguir la Radio Abierta en el Facebook de ATRaNa: