Escriben Florencia Suárez y Lucía Guevara
Son 1.440 cargos de la salud pública en juego.
Tiempo de lectura: 3 minutos
A través de un mensaje que se hizo viral, las coordinadoras generales de las concurrencias de salud de CABA alertaron sobre la amenaza de parte del gobierno de Quirós y Larreta de proceder al cierre definitivo de este sistema de capacitación en servicio a partir del 2022. La intención manifestada por los funcionarios del Ministerio de Salud porteño es la despejar el terreno para la creación de posgrados de especialización pagos, que estarían a cargo de la UBA y de universidades privadas, amputando en 1440 puestos de trabajo al sistema público de salud.
Quienes formamos parte del sistema de concurrencias trabajamos a la par de las residencias en los distintos servicios de los hospitales públicos y centros de salud. Al tratarse de una capacitación en servicio, la formación en las diferentes disciplinas y especialidades se desarrolla durante la tarea laboral, con la diferencia de que en el caso de las concurrencias esta labor no es reconocida, ni con salario ni con ninguno de los derechos laborales básicos. A pesar de estas circunstancias, centenares de profesionales en formación ingresan año a año a las concurrencias de salud, en un número que el gobierno porteño ha ido recortando, debido a que al finalizarlas éstas otorgan un puntaje que permite luego concursar por un cargo de planta en el sistema público.
El lunes pasado, la asamblea de residentes y concurrentes votó rechazar lo que es un ataque de magnitud a la salud pública y a sus trabajadores y resolvió convocar a una concentración, conferencia de prensa y corte de calle el próximo martes 26 desde las 11 hs en la puerta del Ameghino. El lugar no fue escogido al azar: el 40% de las concurrencias pertenecen a Psicología, por lo que esta medida de ajuste golpea en el corazón de los efectores de salud mental.
Tras varios meses de inactividad, el debate en la asamblea giró en torno a las estrategias a adoptar frente a la ofensiva de Quirós y Larreta y a la forma de organizar una respuesta masiva en defensa de la salud pública. En la previa a la asamblea, la Asociación de Psicólogos, que ratificó su lugar al frente de la Federación de Profesionales de CABA, había sugerido la necesidad de “elaborar una propuesta” para abrir un canal de negociación con el gobierno. La “propuesta” consistiría en dejar pasar el recorte de los 1440 cargos, a cambio de la apertura de 60 nuevos puestos de residencia para Psicología.
Recordemos que la Federación de Profesionales había asegurado, al unísono con la burocracia de Médicos Municipales, que este año no se recortarían los cargos de concurrencias. Aun así, Quirós y Larreta avanzaron recortando centenares de puestos, particularmente en las especialidades médicas, sin que estas asociaciones abrieran la boca, siquiera para aducir que fueron “engañadas”. Sucede que una parte de la burocracia que conduce estos sindicatos está ella misma entrelazada con las camarillas privatistas de las universidades e institutos que regentean el negocio de los “fellows”, los cursos y las especialidades aranceladas.
Los militantes del Partido Obrero oficial acapararon durante un buen rato el micrófono para explicar que “habría que aprovechar” el ofrecimiento de nuevos puestos de residencia, mostrándose dispuestos a debatir la “propuesta” que demandaba la burocracia. Desde Tribuna de Salud Tendencia, en cambio, nos pronunciamos por la defensa irrestricta de los 1440 cargos, denunciamos el carácter divisionista de una negociación “por disciplina” y defendimos la necesidad de organizar un plan de lucha junto a trabajadores de planta, usuarios del sistema de salud y estudiantes y docentes de las universidades, perspectiva que fue acompañada por la mayoría de los presentes.
Otro debate en la asamblea fue acerca de si había que “cuidar el lenguaje”, ya que un reclamo “desmedido”, como sería exigir el salario y la ART para los cargos de concurrencia, podría ser utilizado por el gobierno para justificar su cierre. Si como dicen los funcionarios macristas, “no podemos tener gente trabajando gratis y sin ART en un hospital”, la solución es ponerlos en blanco, bajo convenio, no eliminar sus cargos y menos que nunca durante la pandemia. Estos funcionarios cínicamente “preocupados” son los mismos que están despidiendo a centenares de enfermeros de las postas de vacunación. Finalmente, la asamblea votó por unanimidad la exigencia del reconocimiento salarial y de todos los derechos laborales para las concurrencias.
Por último, ante la presencia de profesionales de planta del Hospital Alvear que se acercaron para participar de la asamblea, se debatió acerca de si las instancias de organización debían ser exclusivamente de residentes y concurrentes, o abiertas a otros trabajadores de la salud. La defección de las burocracias sindicales de esta (y de todas las) lucha(s) plantea la necesidad de construir canales de organización y coordinación entre los trabajadores de la salud, sin distinción de forma de contratación, especialidad o gremio. En este entendimiento, se aprobó la moción que veníamos haciendo desde Tribuna de Salud Tendencia de convocar a una asamblea abierta a todos los profesionales, usuarios del sistema de salud, al movimiento estudiantil y docente y a todos los sectores dispuestos a movilizarse contra el cierre de las concurrencias, que sesionará el mismo martes 26 a las 19 hs, de forma virtual.