Defendamos un SADeM de los trabajadores

Escribe Marcos Cabezaz

Para derrotar la proscripción hay que reincorporar 800 compañeros al padrón.

Defendamos un SADeM de los trabajadores

Tiempo de lectura: 3 minutos

Son días claves para la resolución del proceso electoral que renovará el Consejo Directivo SAdeM, sindicato de músicos. La lista Verde de la Asamblea de Trabajadores de la Música -ATM- que agrupa a músicos de todo el país y encabezan Adriana de los Santos, Sergio Urtubey y Marcos Cabezaz, denuncian gravísimas irregularidades para consumar un fraude que tiene como objetivo, el vaciamiento del sindicato y la apropiación de una caja de recursos.

Primer acto de un fraude

La Junta Electoral del SADeM fue designada el 28 de septiembre pasado en una Asamblea Extraordinaria antidemocrática y carente de legitimidad, dado que se negó voz y voto a quienes no pudieron pagar la cuota social durante la pandemia; sin embargo, los señalados por morosos figuraban en padrón y firmaron planilla de asistencia. También se silenció opositores mediante artes adivinatorias, como es costumbre la mesa no otorga la palabra al afiliado cuando adivina que su decir no se ajustará al orden del día.

La Junta Electoral se ha desempeñado coherentemente con la asamblea que la parió. Debutó denegando toda la información necesaria para la presentación de una lista, como es la entrega del padrón provisorio o número de afiliados y afiliadas, dato necesario para reunir los avales necesarios -el artículo 7 del Reglamento Electoral “exige 3% del padrón…” (¿ 3% de qué?)- así como cumplir con el cupo femenino. Por esto mismo, la Asamblea de Trabajadores de la Música inicia un expediente en el Ministerio de Trabajo donde irá denunciando y dejando constancia de cada irregularidad.

Las expulsiones

Los padrones se publicaron en cartelera de la sede de C.A.B.A. el mismo día del cierre de presentación de listas. En él se observan apenas 1.026 músicos, casi 800 menos que en las elecciones del 2017. En el INaMu -Instituto nacional de la música- existen 46.700 músicos registrados. La diferencia entre ambos registros deja entrever la crisis del sindicato.

Prácticamente toda la Lista Verde (ATM), principal lista de oposición, se encuentra excluida del padrón. El argumento de la Junta Electoral y de la Directiva es la morosidad, pero nadie ha sido puesto en mora ni fue informado fehacientemente de su exclusión, contradiciendo al mismo artículo 8 del Estatuto que el oficialismo esgrime para proceder a la purga.

La expulsión de casi 1.000 afiliados se produce en medio de una catástrofe humanitaria, sanitaria y social sin precedentes, en la que la mayoría de los músicos tuvo ingresos cero. Si antes de la pandemia, la situación de los músicos se caracterizaba por la precarización laboral y falta de trabajo, estas se combinaron con la necesidad de cumplir con el aislamiento social preventivo y obligatorio sin ninguna clase de asistencia.

Mientras la Asamblea de Trabajadores de la Música reclamaba al estado una compensación económica igual a la canasta básica para los trabajadores imposibilitados de ejercer su profesión, por respeto a las medidas de prevención, el Consejo Directivo SAdeM afirmaba que “la música no contagia”, empujando al contagio a los músicos y aplaudía las magras ayudas del gobierno que llegaban a muy pocos beneficiarios.

Derrotar a los vaciadores del SAdeM

La Directiva ofrece borrón y cuenta nueva, es decir que los expulsados se vuelvan afiliar y pierdan los derechos democráticos de antigüedad que permiten su participación de las elecciones. ATM reclama la condonación de la deuda generada durante el parate por el COVID 19 sin afectar derechos y la inclusión en padrón de todos los compañeros y compañeras excluidos.

Se ha ratificado la presentación de la lista ante la Junta Electoral y el Consejo Directivo, a la vez que fue engrosando el expediente en el MTESS impugnando el proceso electoral, solicitando una audiencia con carácter urgente. El 2 de noviembre la DNAS (dependiente del Ministerio de trabajo) dio curso al reclamo de la ATM corriendo el traslado a la Junta Electoral por el plazo de cinco días para que ejerza su derecho a defensa. El 9 la Junta resolvió “tener por no habilitada a la Lista Verde denominada Asamblea de Trabajadores de la Música”.

Cuando más crece la pobreza en Argentina, la precarización laboral, es cuánto más necesitamos organizarnos. Si bien aún resta una respuesta del ministerio, es necesaria una fuerte movilización de los músicos y las músicas para derrotar la proscripción, no de una lista, sino de casi 800 compañeros y defender un sindicato de los trabajadores de la música.

Suscribite al canal de WhatsApp de Política Obrera