Suteba Bahía Blanca: Gandolfo vetó la integración de Tribuna Docente (Tendencia) a la junta electoral

Escribe Carlos Villarroel

Complicidad de las agrupaciones del FITU.

Tiempo de lectura: 2 minutos

El miércoles 24 se desarrolló la asamblea ordinaria de “Memoria y Balance 2020-2021”, presentado por la dirección de Suteba. Por unanimidad se votó su rechazo.

El punto siguiente del orden del día fue la conformación de la junta electoral.

Para conformar la junta electoral seccional, Gandolfo y su agrupación impusieron un veto a la participación de Tribuna Docente Tendencia, que integra la actual comisión directiva, “por diferencias políticas”. De nuestra parte, propusimos conformar una junta electoral sin ninguna exclusión de corrientes.

Gandolfo realizó en 2016 un acto en Bahía Blanca con Roberto Baradel en nombre de la “unidad de acción contra Macri”, pero ahora trae a colación “diferencias” para excluir de una junta electoral a nuestra corriente por el hecho de haber planteado polémicas en el sindicato, especialmente en lo relativo a la presencialidad escolar en pandemia. Nuestras mociones de lucha contra esa presencialidad fueron aprobadas reiteradamente en las asambleas, contra los planteos de Gandolfo y otras agrupaciones de la Multicolor. Parece que la única democracia sindical que admite Gandolfo es aquella donde no se lo cuestione. Su corriente no ha planteado lo mismo, sin embargo, en otros lugares de la provincia en donde comparte la junta electoral con Tribuna Docente Tendencia.

Este hecho antidemocrático contó con la complicidad de las agrupaciones del FITU, que se llamaron a silencio. El aparato oficialista del Partido Obrero ha disuelto una trayectoria de delimitación política con la corriente centroizquierdista de Gandolfo, quien se ha caracterizado por imponer vetos sistemáticos a la participación del PO en el sindicato. Finalmente, entendemos que esta exclusión de Gandolfo anticipa una ruptura del frente de agrupaciones Multicolor en la seccional de Bahía Blanca. Antidemocráticos y divisionistas.

Nuestra intervención en la asamblea señaló la profundidad de la crisis social política y económica. La miseria que envuelve al conjunto de la docencia, con salarios muy por debajo de la línea de pobreza y con contratos laborales cada vez más precarios. Todo esto luego de dos años de trabajo extenuante, alternando la virtualidad con la modalidad presencial.

Denunciamos la severa crisis que atraviesa nuestro sindicato, producto de la dirección burocrática celeste que ha impulsado una política de subordinación total del gremio al gobierno provincial, entrelazando política e institucionalmente al sindicato, con las patronales, el clero y el propio estado.

El ajuste que lleva adelante el gobierno nacional, para lograr un acuerdo con el FMI, cuenta con el total apoyo de Baradel.

Frente a este cuadro se impone la necesidad de luchar por un sindicato independiente y de lucha, la convocatoria a plenarios provinciales de delegados y a un congreso obrero, en la perspectiva de preparar una huelga general que tire por la borda al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.

Suscribite al canal de WhatsApp de Política Obrera