SUTEBA San Isidro: la Celeste no quiso debatir

Escribe Federico Cano

SUTEBA San Isidro: la Celeste no quiso debatir

Tiempo de lectura: 2 minutos

La asamblea de Memoria y Balance del último miércoles 24, en el distrito de San Isidro, contó con la presencia de unos 100 compañeros. La escasa participación de la docencia fue el resultado de una política de vaciamiento de la dirección del sindicato que en todo este período no llamó a asambleas y a instancias de deliberación para que la docencia tome la palabra. La votación resultó favorable a aprobar la Memoria y Balance de la conducción provincial. El resultado fue 57 votos, contra 26 que recogió la oposición.

Luego de dos años de pandemia, con una crisis educativa, social, política y económica que raja las paredes, la Celeste – sabiendo que contaba con los números para aprobar su Memoria y Balance- prefirió no abrir ninguna discusión. Ningún compañero o compañera de la Celeste tomó la palabra. Ni el salario, ni el impacto de la pandemia, ni el caótico funcionamiento de los APV en el distrito, ni el intento de cerrar cursos, ni el problema de conectividad, merecieron siquiera una reflexión.

Dos horas ocupó la conducción del Suteba para la lectura de su Memoria y Balance, la presentación de un vídeo y la lectura de su política gremial. Al finalizar, y con los números de su lado desde la votación de la Junta Electoral, simplemente dieron lugar a unos pocos oradores de la Multicolor, que contaron con tres minutos para su intervención.

Por parte de la oposición, nuestra Tendencia intervino con tres compañeros que colocaron en la agenda los principales reclamos de la docencia. La crisis educativa (deserción escolar) en la que nos dejó la gestión capitalista del gobierno de la pandemia, la reivindicación de las autoconvocatorias en defensa de la vida contra la presencialidad en pandemia, la necesidad de un salario mínimo igual al costo de la canasta familiar, la convocatoria de los actos públicos presenciales, la denuncia del avance de la precarización laboral, y la exigencia del pase a Estatuto con todos los derechos. Marcamos que la dirección del Sindicato no va a resolver ninguno de estos problemas y que la docencia debe preparase para enfrentar el acuerdo con el FMI. Propusimos una Junta Electoral con el conjunto de las agrupaciones de la Multicolor -que encabezamos- para el próximo período electoral.

La docencia tiene el desafió de abrir una profunda deliberación en todo el sindicato para defender sus conquistas históricas y cómo construir una dirección independiente del gobierno y las patronales. Esto es lo que se pondrá en juego en el período que se abre y en las próximas elecciones de SUTEBA.

Suscribite al canal de WhatsApp de Política Obrera