Escribe Mariano Hermida
Tiempo de lectura: 3 minutos
En las últimas semanas se produjeron dos paros de 24 horas masivos en el distrito y en toda la Provincia de Buenos Aires, pese a que no fueron convocados por los sindicatos provinciales. Una encuesta registró los principales reclamos que tienen los trabajadores de la educación del distrito y, a su vez, las medidas que estarían dispuestos a tomar. La iniciativa fue impulsada por nuestra agrupación, Tribuna Docente Tendencia, y se llevó a cabo durante una semana.
Participaron 158 compañeros y compañeras, que se desempeñan en 134 escuelas (de inicial, primaria, secundaria y de escuelas técnicas) del distrito. Se llevó a cabo de manera digital, pero también fue motivo para que en diferentes escuelas delegados realicen mandatos con sus compañeros. El próximo jueves 13, habrá reunión de delegados en SUTEBA Matanza.
La primera pregunta fue: “¿Cuáles considerás que son las principales preocupaciones que hoy tiene la docencia?”. El 95 % de las respuestas tuvo que ver con un aumento salarial. El segundo lugar, con el 84 % de los votos, estuvo referido a los problemas de infraestructura escolar. El 76,6 % de los encuestados reflejó su preocupación por el funcionamiento de nuestra obra social, IOMA. El 52,5 % de las respuestas colocó su preocupación en las actuales reformas educativas y el 44,3 %, específicamente, en la implementación de la 5° hora en las escuelas primarias. Si juntamos ambas respuestas acerca de la preocupación sobre las reformas que se pretenden imponer, llegaríamos al 96,8 %. El 8,9,% de las respuestas fueron sobre temas diversos, como la preocupación por la violencia que se refleja en las escuelas, la falta de protección a los docentes en casos de denuncias, la falta de capacitación en servicio, la carencia de materiales pedagógicos, la falta de cargos, etcétera.
La segunda inquietud que nos propusimos relevar fue qué "clima" hay para continuar la pelea por los reclamos planteados. Lo preguntamos del siguiente modo: “Luego de los dos paros de 24 hs. que se realizaron en la provincia de Buenos Aires, ¿Cómo debemos continuar la pelea por nuestros reclamos?” El 93 % de los encuestados respondió por realizar medidas de huelga, dividido así: el 41,8 % se manifestó por paros progresivos (48, 72 y 96 horas); el 20,9 % se manifestó por una huelga de 48 horas, el 13,3 % por un paro de 24 horas y el 9,5 % de los docentes se pronunció por un paro por tiempo indeterminado. El 5,7 % se pronunció por “acciones sin paro”. Otras medidas que se plantearon fueron las de realizar movilizaciones, acampes y diferentes acciones de visibilización de las problemáticas docentes.
La última cuestión que registramos fue qué posición tenía la docencia alrededor del encuentro que se produjo entre Yasky (CTA) y Baradel (SUTEBA) con el embajador norteamericano Stanley. El 80,3 % se manifestó en desacuerdo o en repudio con el hecho. Un 4,9 % no se pronunció por el desconocimiento del propósito de la reunión. Un 2,7 % manifestó su acuerdo.
Un aspecto importante fue que muchísimos compañeros, luego de realizar la encuesta, se contactaron con nuestra agrupación para recibir mayor información.
Los datos (parciales y limitados) que pudimos registrar marcan el derrumbe en el que se encuentran las condiciones de trabajo de la docencia, empezando por la cuestión salarial, y la catástrofe por la que atraviesa el sistema educativo en su conjunto. La disparada de la inflación ha colocado de manera central el reclamo de un aumento urgente que recomponga lo perdido, a causa de las paritarias firmadas por los Baradel y Cía. con el gobierno. Las reformas educativas que el gobierno pretende imponer para avallasar el régimen laboral y el Estatuto del docente forman parte de una reforma laboral integral, que impulsa el FMI no sólo en la docencia, sino en el conjunto del movimiento obrero. El pésimo funcionamiento de IOMA es un tema de primer orden que ningún sindicato provincial docente ha tomado para defender la salud de la docencia. La predisposición a continuar con medidas de huelga marca que existe un clima combativo entre los trabajadores de la educación para defender el conjunto de las reivindicaciones que están en juego. Concurriremos a la próxima reunión de delegados de SUTEBA Matanza a defender este programa.