Porqué Daer ataca a la lucha del Neumático

Escribe Soledad Domínguez

Tiempo de lectura: 1 minuto

En el plenario de delegados de ATSA Buenos Aires, el conflicto reciente de los trabajadores del neumático ocupó un lugar central en el discurso de Héctor Daer.

Apenas comenzado el plenario, denostó la lucha como “un show”. "Fue una aberración realizar un paro por tanto tiempo", dijo Daer, cuando no hubo huelga indefinida sino paros parciales rotativos hasta que se desencadenó el lockout de la patronal. Dijo que los trabajadores perdieron, porque el acuerdo es peor a lo que ofrecía inicialmente la patronal, y que tuvieron que aceptar un bono de $100.000 debido a los descuentos por los días de paro. Les escondió a los trabajadores de la Sanidad que la patronal incumplió con el pago de la última cuota del convenio precedente, con el pretexto del conflicto.

Lo que no menciona Daer es qué hubiese pasado si la CGT, en lugar de atacar la lucha de los trabajadores del neumático, la hubiese apoyado. Daer le reclamó a Alberto Fernández, su amigo de andanzas contra la lucha del hospital Francés, hace más de una década, “firmeza” contra los trabajadores, no contra la negativa de la patronal a acordar el convenio 2022/23. Al ataque de la patronal y del gobierno contra los trabajadores del neumático, se sumó la burocracia de la CGT, conducida por Daer.

En estas condiciones adversas, los trabajadores del neumático resistieron el ataque de la patronal, el gobierno y la CGT, lo que provocó una crisis política que forzó el acuerdo y sellaron un acuerdo que, en los hechos, constituye una victoria política contra el gobierno, las patronales y la burocracia sindical.

Los límites del acuerdo que Daer critica son indisociables del rol reaccionario antiobrero que él y toda la CGT cumplió. La CGT es central para garantizar que se ejecute el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. En especial en la Salud, donde se desarrolla una crisis gigantesca

Es necesario librar una lucha decidida en cada lugar de trabajo, por conquistar nuevos delegados y delegadas y comisiones internas combativas y barrer con la burocracia sindical.

Suscribite a Política Obrera