Bahía Blanca: masiva marcha de los guardapolvos blancos

Escribe Emiliano Fabris

Tiempo de lectura: 2 minutos

Una multitud de médicos y docentes colmó las calles de Bahía Blanca el miércoles 7 de diciembre. Los médicos del Hospital Municipal habían resuelto un paro de 24 horas en una asamblea de la CICOP, en reclamo de un sueldo básico de ingresante por encima de la canasta básica y la convocatoria a paritarias, entre otros reclamos de condiciones laborales. Se movilizaron residentes de la Salud. SUTEBA tenía votada por el cuerpo de delegados una movilización conjunta con la Salud, por eso adhirió convocando a una jornada de protesta. Fueron cerca de un millar de trabajadores que ganaron la calle.

Los médicos del Hospital Municipal vienen de un proceso de lucha y organización en la que conquistaron ser recibidos por el Municipio para discutir la paritaria. El gremio de municipales STM, que incluye a muchísimos trabajadores de la Salud, no se ha plegado a la jornada, evitando que haya un paro general del Hospital. Allí está planteado construir una asamblea interhospitalaria para unificar la lucha y los reclamos.

La docencia ha dicho una vez más presente con una masiva adhesión a la jornada. La vocación de lucha de los docentes no ha mermado desde junio pasado, cuando decidiera en asamblea ir al paro a pesar del boicot de la conducción de Baradel. Tiempo después las medidas abrieron paso a 4 paros provinciales que demostraron que el descontento alcanza al conjunto de la docencia de la provincia.

La marcha

La marcha estuvo encabezada por la consigna “los guardapolvos a la calle, más plata para salud y educación”. Se hizo un breve acto en donde hablaron los referentes de los sindicatos. La secretaria general de Suteba denunció el estado de abandono de las escuelas públicas. Dijo que “el año que viene nos tiene que volver a encontrar juntas y juntos”. El secretario general de la CICOP dijo que “hoy nos toca defender el sistema de salud municipal”. Denunció el cierre a la baja de la paritaria salarial y las condiciones de trabajo. Agradeció el apoyo de los sindicatos. Por Aduns, el militante del Partido Obrero ‘oficial’ dijo que “lo que se necesita es un paro nacional a pesar de que las centrales sindicales miran para otro lado”, un reclamo dirigido a la burocracia sindical que apoya al gobierno fondomonetarista. Gandolfo, en nombre de la ‘CTA Bahía Blanca’, abundó y dijo que “el rol de los sindicatos es contribuir a la unidad pero sin ir detrás de ningún gobierno”.

El cierre prematuro de la lucha para este año no se condice con la clara disposición al combate reflejada en los paros y en las calles, con epicentro en la defensa de un salario apabullado por la inflación frente a aumentos en cuotas de los haberes. La semana comenzó con una fuerte adhesión de los trabajadores auxiliares de Educación frente a un paro convocado por ATE. Las burocracias sindicales de la CGT y CTA, íntegramente del otro lado de esta pelea, apoyan al gobierno de la inflación y el FMI. La lucha de los residentes y de la docencia se manifiesta bajo una forma autoconvocada, un proceso que debe ser desarrollado.

Desde Política Obrera marchamos con las consignas de huelga general y por un salario mínimo igual a $280000. Participó también el Polo Obrero Tendencia, en rechazo a las amenazas del cierre del plan Potenciar y por trabajo genuino.

Suscribite a Política Obrera