Escribe Christian Miguez - Miembro de la Comisión Interna Acindar Villa Constitución
Tiempo de lectura: 1 minuto
El lunes 5 de diciembre la UOM y las patronales metalmecánicas (encuadradas en la rama 17) cerraron la revisión paritaria, lo que terminó arrojando una aumento de 110% sobre los salarios de marzo 2022, en 9 cuotas, lo que comprende el periodo paritario abril 2022-marzo 2023. La burocracia terminó declinando el pedido de bono extraordinario de $50.000 exigido para marzo.
Tras esa negociación, se retomó la de siderúrgicos (rama 21), donde no hubo avances. Habrá una nueva audiencia el próximo lunes 12 de diciembre.
El miércoles 7, en Villa Constitución, se desarrolló un congreso de delegados donde se resolvió una asamblea general parando la producción para el lunes 12, mientras se desarrolla la reunión paritaria. De no haber acuerdo, a partir de las 6 de la mañana del martes tendrá lugar un paro de 24 horas.
En la reunion de secretarios generales llevada adelante la semana pasada, más allá de los trascendidos y comunicados de paro y desconocer cualquier conciliación obligatoria, desde Política Obrera caracterizamos que la dirección de la UOM había resuelto no luchar por el salario, como quedó demostrado con el ruinoso cierre en la rama 17, desconociendo el planteo de varias seccionales de parar o encarar acciones, reflejando la presión de los trabajadores frente a la constante pérdida de poder adquisitivo o directamente no poder seguir subsistiendo con el salario metalúrgico. Lo mismo corre para la rama 21. Tanto Furlán como Brunelli provienen de siderúrgicas, Siderca y Siderar respectivamente, donde hasta el momento desconocemos que se lleve adelante o esté programada alguna acción para exigir aplicar sobre los salarios conformados lo ya cerrado en la rama 17.
Sobre la paritaria 2022, el acuerdo de la rama 17 coloca un techo al resto. Lo que debemos ir preparando mediante asambleas en cada lugar de trabajo es la exigencia de que el salario inicial cubra la canasta familiar y votar un plan de lucha para conseguirlo.
Los métodos utilizados por Caló en las paritarias anteriores nos hicieron perder gran parte del salario. Furlán no muestra ser distinto. Estará en las bases organizadas y movilizadas el poder dar un giro favorable para los trabajadores metalúrgicos.