Tiempo de lectura: 3 minutos
La carta enviada por los compañeros de la dirección del Sutna nacional a las patronales del neumático, con la firma de su secretario general Alejandro Crespo, planteando un protocolo elaborado por los propios trabajadores para el momento en que se reinicien las actividades, nos parece de suma importancia como una guía de acción de las organizaciones sindicales de base que enfrentan en las mayorías de los casos protocolos elaborados por las propias patronales.
“En representación del Sindicato Único de Trabajadores del Neumático Argentino (SUTNA) me dirijo a uds. a fin de ahondar en el planteo ya formulado respecto de la necesidad de adopción de políticas de seguridad adecuadas a la situación de pandemia que se está viviendo, de modo que se pueda reiniciar la actividad en condiciones de protección respecto de la salud de todos los trabajadores".
“Sin perjuicio de las medidas que se haya ido adoptando hasta el momento, entendemos imprescindible el cumplimiento de mecanismos de seguridad y prevención que a continuación detallamos, los que resultan fundamentales para el momento de reinicio de tareas".
“Medición de temperatura corporal a toda persona al ingreso y egreso, para intentar detectar a tiempo un posible caso de coronavirus, para darle tratamiento lo antes posible y evitar la propagación dentro de planta".
“Para ello es necesario que las empresas cuenten con los instrumentos adecuados para una rápida medición de temperatura (termómetros infrarrojos, arcos de medición etc)".
"Retirar barreras físicas que obliguen al contacto sobre una misma superficie a varios compañeros, para ello se deben dejar de utilizar los molinetes y guardar distancia entre los trabajadores al ingreso y egreso".
“Evitar aglomeración de los compañeros dentro de planta: Es importante evitar la acumulación de los trabajadores en los diferentes espacios, dentro de ellos vemos como fundamental los vestuarios, para los que se debe buscar alternativas que eviten que muchos compañeros estén agrupados en un ambiente reducido donde debe cambiarse y ducharse con las complicaciones que todos conocemos".
“Transporte seguro: Es necesario que cada compañero pueda trasladarse desde su casa al trabajo y emprender su regreso sin que deba estar a una distancia inapropiada de otra persona, para ello se debe asegurar un transporte adecuado que evite vehículos donde no se guarde la debida distancia entre las personas".
“Desinfección de superficies utilizadas por distintos compañeros: Para los tableros, herramientas, controles de equipos de traslado y manipulación de materiales, etc se debe facilitar los medios para la debida desinfección cuando deban pasar a ser utilizados por otros compañeros".
“Protocolos y medidas de prevención en sectores de ingreso de productos y de egreso de cubiertas: Se debe asegurar protocolos que garanticen que los productos y vehículos que ingresen a la planta estén desinfectados, proporcionar los debidos elementos de protección a los compañeros que manipulen materiales ingresantes y contar con las medidas necesarias para que tanto los trabajadores de transporte externo, como los compañeros de cada fábrica, cuenten con la debidas medidas de prevención y seguridad".
"Protocolo ante la aparición de síntomas coincidentes con coronavirus: Ante el aviso desde su hogar de un compañero que presenta síntomas tales como fiebre, dolor de garganta, tos, se debe indicar que no asista a planta ni para ir al departamento médico, si surgieran estos síntomas a un compañero que ya está en planta, contar con el correspondiente protocolo para darle de inmediato la debida atención evitar su contacto con otros compañeros y realizar la desinfección de su área de trabajo".
“Protocolo ante un caso positivo de coronavirus: Se debe publicar y difundir a todos los compañeros el protocolo que se llevara adelante ante la aparición de un caso positivo de coronavirus".
“Elementos y acciones de higiene y prevención: Las empresas deben garantizar la debida provisión de elementos de higiene y prevención tales como, alcohol en gel, jabón, en los lugares que sea indicado barbijos o guantes, desinfectar en forma las veces que sea necesario dentro de cada turno lugares tales como baños, vestuarios, comedor, bebederos, fumaderos, bancos, cajeros, máquinas expendedoras, etc. Los trabajadores deben contar con el tiempo necesario para su higienización (lavado de manos etc)".
“Se trata de medidas básicas de seguridad y prevención que consideramos necesario se instrumenten en forma debida".
“Ello sin perjuicio de ir sumando aportes en futuras comunicaciones, destinados a proteger la vida y la salud de los compañeros".
"Saludo atte”. "SUTNA, 03/04/2020"