Ola de calor: más de 400 personas se movilizaron al consejo escolar de La Matanza

Escribe Domingo De Cristofaro

Tiempo de lectura: 1 minuto

El viernes 10, por la mañana, se produjo una importante movilización al Consejo Escolar de la Matanza, de la que participaron unas 400 personas entre docentes, auxiliares, alumnos y familias, en una autoconvocatoria que recibió, también, el impulso de delegados y agrupaciones antiburocráticos. La burocracia que dirige la seccional de Suteba ni apareció.

La ola de calor expuso con crudeza el derrumbe educativo en la provincia de Buenos Aires, fruto de la política del gobierno nacional y del provincial de cumplir a como dé lugar con los compromisos con el FMI, antes que proveer al sostenimiento de una educación de calidad para los hijos de la clase trabajadora. Como sabemos, en el presupuesto 2023, el gobierno recortó 15,5 % la partida educativa.

La actividad mostró la combatividad de la docencia y las comunidades. Los funcionarios jugaron al desgaste de la movilización, recibiendo los reclamos “escuela por escuela", y tratando de apurar el trámite con cada una. Todo terminó en promesas de muy dudoso cumplimiento, ya que el estado está jugado a fondo con su política de ajuste y precarización laboral y educativa.

Mientras se sucedían las reuniones con los funcionarios, las escuelas, que habían concurrido con banderas y carteles de denuncia, pudieron expresarse mediante una radio abierta que se realizó en la calle. Docentes, auxiliares, alumnos y padres hicieron uso del micrófono para retratar el estado calamitoso de los edificios escolares y para reclamar la suspensión de las clases.

Nuestra agrupación, Tendencia Docente Clasista, planteó que deberíamos luchar por una suspensión general de las clases en el distrito hasta tanto pase la ola de calor. Señalamos la importancia de la acción directa para obtener conquistas. Nuestro planteo fue recibido con simpatía por un número muy importante de compañeros que aplaudió con entusiasmo la propuesta. Otras corrientes de la Multicolor nos manifestaron su acuerdo con el planteo, y propusieron en la radio abierta medidas de paro provincial.

La movilización demostró el ánimo de lucha que recorre a la docencia.

Suscribite al canal de WhatsApp de Política Obrera