Tiempo de lectura: 2 minutos
Terminado el acuerdo anual y luego de negociaciones durante el mes de marzo, la Federación de Comercio que controla Armando Cavalieri y las cámaras de la actividad han cerrado un acuerdo por un incremento salarial del 19,5% dividido en tres cuotas de 6,5% por el período abril-junio. Los trabajadores de comercio comienzan el año con una nueva pérdida del salario real.
Durante el mes de Marzo y a través de los medios de comunicación la burocracia de Cavalieri dejó traslucir el pedido de un incremento de corto plazo de entre 34 y 36 % por cinco meses. Que “se ubique por arriba de la proyección oficial de la suba de precios” y con una cláusula de renegociación.
Mientras se disparaba la inflación en febrero y marzo, este pedido se ubicaba dentro del marco de los acuerdos establecidos estos meses por la burocracia sindical. Gremios como la UOM, Subte o bancarios, firmaron acuerdos sobre la base de las proyecciones inflacionarias interanuales estimadas por Massa, del 60%, cuando seguramente duplicará ese porcentaje y los salarios correrán por detrás de la carestía.
El acuerdo de Cavalieri va en contra de absolutamente todas las proyecciones estimadas y suma otra caída al bolsillo del trabajador que perdió en el acuerdo interanual del año pasado, sólo en lo formal, unos 20 puntos.
El acuerdo se completa con un bono no remunerativo de 25 mil pesos dividido en dos cuotas. Estos bonos se han transformado en una constante en cada negociación de la burocracia, funcional a liquidar los aguinaldos, los aportes jubilatorios y un golpe a los aportes de la obra social. Los acuerdos de la burocracia con la patronal cuentan con el aval implícito -no dicen nada- de la facción de Muerza, que presenta lista en cada oportunidad reclamando un voto opositor a Cavalieri.
Los trabajadores y las trabajadoras están lejos de poder ser parte de estas negociaciones ruinosas. Para poder salir adelante y lograr mejorar nuestros ingresos tenemos que autoorganizarnos en nuestros propios lugares de trabajo para reclamar un aumento de emergencia –que recupere la pérdida del 2022- y a partir de allí una efectiva indexación mensual del salario junto a las distintas reivindicaciones y derechos laborales. Esta lucha exige la formación de una alternativa para recuperar comisiones internas, seccionales y el propio sindicato.
Comercio: Un convenio bien abajo de la inflación Por Pablo Busch, 20/01/2023.
Comercio: el triunfo de Cavalieri Por Olga Céspedes y Maxi S. Cortés, 16/09/2022.