Escribe Valu Viglieca
Tiempo de lectura: 2 minutos
La patronal de Clarin-Agea no sólo no acató la conciliación obligatoria del día lunes 17 sino que se excusó de presentarse en la audiencia citada por el Ministerio de Trabajo para discutir el conflicto abierto a raíz del despido de 48 trabajadores y trabajadoras. El martes 18 se los volvió a citar. El vallado que rodea la entrada sobre la calle Tacuarí sigue en pie y los y las trabajadoras despedidas no pudieron ingresar en la segunda jornada después de que llegaron los mails de despidos. En el marco del paro convocado por Sipreba y Fatpren por la paritaria del gremio se realizó una conferencia de prensa en la puerta del diario. De la mesa participaron dos despedidos del área audiovisual, la secretaria General de Fatpren, Carla Gaudensi y la comisión Interna. Fueron anunciadas las próximas acciones en defensa de los y las trabajadoras de Clarín y por la paritaria de prensa a nivel nacional. Desde la mesa los despedidos explicaron detalladamente cómo hace años son ellos los encargados de la reconversión digital y tecnológica. En el caso de la editora de contenidos audiovisuales es la segunda vez que la patronal trata de despedirla. En 2019 fue reincorporada a fuerza de la presión de compañeros y compañeras, incluidos jefes.
Los despidos son un ataque a la organización sindical dentro del diario. Clarín desde la década del 80 ha despedido a cuanto delegado y activista se pusiera en pie. Justo cuando el Ministerio de Trabajo reconocía al SiPreBa como el representante ante las cámaras patronales, Clarín arremete contra la organización dentro del diario buscando desviar la discusión salarial por la de la fuente de trabajo y con ello las condiciones laborales para quienes queden dentro.
No es el primer paso que dio la patronal. Ya habían conseguido descartar el estatuto del periodista cuando extendió la jornada a cambio de aumentos particulares. Con salarios por debajo de la línea de pobreza los trabajadores se ven obligados al multiempleo o a aceptar la violación del estatuto para lograr llegar a fin de mes. La lucha por la reincorporación de los 48 despedidos es, a su vez, la defensa de la organización gremial, contra la flexibilización y la tercerización de las tareas.
El plan de lucha continua el viernes 21 con una movilización hacia la planta de Tacuarí 1840, a las 15hs. Desde Política Obrera llamamos a apoyar esta lucha por la reincorporación de todos los despedidos y contra la política patronal de flexibilización.
Despidos en Clarín: la patronal viola la conciliación obligatoria y va por los despidos Magnetto y AGEA recogen su propia tradición antiobrera. Por Maxi S. Cortés, 17/04/2023.