Docentes CABA: el 25 vamos a la huelga y a la marcha educativa

Escribe Darío Molinari

Tiempo de lectura: 2 minutos

El 25 de abril próximo se realizará una Marcha Educativa en CABA, a partir de las 17:30 horas, desde el Normal 1 a la Legislatura porteña. La medida fue decretada en la última reunión de la Multisectorial, de la que participaron la CEB (Coordinadora de Estudiantes de Base) la CET (Coordinadora de Estudiantes Terciarios), Familias por la Escuela Pública, Cooperadoras Escolares, familiares de niños y jóvenes con discapacidad y los sindicatos UTE, ADEMYS, ADEF y SEDEBA. Para ese día, la Comisión Directiva de Ademys ha resuelto, además, la convocatoria a paro.

La movilización nucleará a diversos sectores educativos afectados por el plan de ajuste de Larreta y Acuña: recorte del presupuesto educativo, reforma laboral a través de la modificación del Estatuto Docente, salarios por debajo de la línea de pobreza, persecución gremial, judicialización de las familias que apoyaron las tomas de colegios, reformas educativas, instalaciones de cámaras en las escuelas, y un largo etcétera.

La movilización se producirá en el marco de un crecimiento en la deliberación de docentes y estudiantes en cada una de las escuelas y colegios frente a la parálisis de las direcciones sindicales y estudiantiles. La dirección de la Multisectorial ha tomado nota de esto.

Pero parte de las direcciones convocantes, con esta medida intentan ocultar su propia responsabilidad en la fragmentación de los diversos sectores educativos. En el caso de UTE, la CEB y la CET, su actividad se ha limitado a sacar pronunciamientos de repudio a la política de Larreta y a diversas exigencias, pero sin convocatoria a deliberar a estudiantes y docentes. Los faltazos masivos y el paro docente, convocado por Ademys, frente a la ola de calor, fueron construidos a pata y pulmón por la base de estudiantes y docentes respectivamente. Algo similar ocurre con el rechazo a la instalación de cámaras en escuelas y colegios.

Cabe recordar que los sindicatos docentes ADEF y SEDEBA han firmado la paritaria a la baja, golpeando el salario docente. La UTE, por su parte, declaró un rechazo, pero sin lucha. Es que la paritaria del 60% en cuotas, que Larreta logró imponer (por ahora), es la misma que impulsa el gobierno nacional a través de Massa. En apoyo a la gobernabilidad nacional, decidieron no agitar el avispero, pavimentando el camino del ajuste.

Nuestro planteo

La movilización del 25 debe ser tomada como una oportunidad para construir un plan de lucha conjunto, que incluya la huelga, entre los diversos sectores educativos (trabajadores de la educación, estudiantes y familias) por todas nuestras reivindicaciones. Para que esto sea posible, es necesario superar la contención que ejercen las direcciones sindicales y estudiantiles burocratizadas.

Impulsemos asambleas por establecimientos educativos y una campaña de pronunciamientos por una asamblea general educativa, que organice la lucha por: Aumento del presupuesto educativo, salario igual al costo de la canasta familiar por cargo testigo, indexado automáticamente por inflación; 82% mínimo, vital y móvil para las jubilaciones; construcción de establecimientos educativos y arreglo de los existentes bajo el control de trabajadores y estudiantes; contra la persecución, las reformas laborales y educativas.

Desde esta perspectiva y desde estos planteos llamamos a parar y participar de la movilización del martes 25, en una columna independiente.

Suscribite al canal de WhatsApp de Política Obrera