Tiempo de lectura: 2 minutos
En el discurso donde anunció la extensión de la cuarentena, Alberto Fernández se preocupó en señalar a una industria como “exceptuada” en la próxima fase, la industria del neumático. El SUTNA respondió de inmediato a esta decisión, que expresa muy claramente a las presiones patronales por `la vuelta al trabajo´ y la adaptación del gobierno a las mismas. En su comunicado, el SUTNA señala que “para que un producto sea esencial, y amerite la apertura de su producción durante una situación de emergencia como la actual, se debe demostrar que éste no se encuentra en stock, que a la vez la falta del mismo provoca una interrupción en la provisión de alimentos o en el suministro de servicios esenciales que permiten a la sociedad llevar adelante la cuarentena. Como SUTNA no nos consta que se hayan agotado los stocks de algún tipo de cubierta. Más aún, cuando las gomerías se encontraban cerradas, los depósitos de cubiertas sin grandes movimientos y las multinacionales Pirelli y Bridgestone emitían comunicados internacionales señalando la abundancia de stock de sus productos en Sudamérica”. El comunicado reclama “que no se abra ninguna línea de producción por el mero hecho del pedido de las patronales para generar ganancias, que solo se haga cuando es indispensable para la necesidad de la sociedad, y por ello investigaremos a fondo la necesidad legítima de cubiertas y nos opondremos a todo trabajo innecesario en todo el gremio del neumático”.
“Denunciaremos para que sea detenida toda producción innecesaria que intente llevar adelante cualquier patronal. En el caso de que una producción sea realmente necesaria, exigiremos el cumplimiento riguroso de los protocolos de seguridad y prevención”.
“Debemos enfrentar esta nueva circunstancia con toda la responsabilidad y toda fuerza que ella amerita, utilizar la menor dotación posible, garantizar las medidas de seguridad y prevención, los sueldos de todos los trabajadores, los puestos de trabajo, el respeto a cada compañero y la detención de toda producción innecesaria. De verse amenazadas estas justas premisas, y con ellas la salud y seguridad de nuestras familias, sin dudas nos veríamos forzados a sacar nuestra lucha a la calle, a la puerta de las fábricas y al interior de ellas”.
Finalmente, el SUTNA señala que “nos pondremos en contacto directo con todos los gremios que utilizan nuestros productos para verificar las supuestas necesidades de ellos, e impulsaremos la coordinación con todas las representaciones gremiales posibles, para que cada actividad productiva denominada como esencial sea aquella indispensable para la sociedad y se realice con todos los recaudos pertinentes”.