San Isidro: movilización contra el cierre de cursos

Escribe Walter Sánchez

Tiempo de lectura: 2 minutos

En el marco de la segunda jornada de paro autoconvocado de los docentes de la provincia de Buenos Aires, familias, docentes y estudiantes de escuelas de San Isidro se movilizaron contra el cierre de cursos. También participó el centro de estudiantes del Terciario 52, reclamando la apertura de dos nuevos espacios, uno para secretaría y otro para que funcione un comedor.

La semana anterior empezó a llegar a las escuelas (de forma no oficial) la noticia de que iban a cerrar o fusionar 2 o 3 cursos por escasez de matrícula. Que la noticia llegue por canales ´extra oficiales´, o como "sugerencia" o rumor es una estrategia en sí misma – "si pasa, pasa".

El Estado intenta responsabilizar a la escuela por la caída de la matrícula cuando 6 de cada 10 niños están debajo de la línea de pobreza. Las cifras oficiales de aumento de depresión, ansiedad, intentos de suicidio entre los jóvenes son realmente escandalosas.

Hace unos días se reveló el nuevo informe de la boca UCA de lo que todos los medios de comunicacion se hicieron eco: el 61,6% de los niños de entre 0 y 17 años son pobres, el 13 % indigentes y más del 12 % ha pasado hambre en el último tiempo.

Unos 8,2 millones de niños son pobres lo que representa el 61,6%, o sea, 6 de cada 10 chicos son pobres. El 14,8% de los chicos de hasta 17 años se vio obligado a salir a trabajar para complementar el magro salario familiar.

En el fracaso de las políticas del Estado están las causas de la deserción escolar, pero quieren responsabilizar a la escuela o los docentes. Ni hablar de los intendentes que devoran el Fondo Educativo sin que el gobierno provincial o nacional les haga una auditoria.

La reacción de las comunidades educativas no se hizo esperar: precedido por asambleas conjuntas de estudiantes, docentes y familias, se votó, en cada asamblea, marchar todos juntos el jueves 18.

Enseguida los funcionarios de educación fueron a las escuelas en cuestión, juraron y perjuraron que no estaba en riesgo ningún curso. Sin embargo, nada detuvo la voluntad de marchar y hacerlo en coordinación con otras escuelas. Todos los intentos y maniobras por levantar la jornada de lucha fracasaron.

Sostener la medida y hacerlo en coordinación con otras escuelas refleja un alto nivel de conciencia por parte de la comunidad educativa.

En cuanto a os funcionarios de la SAD (Secretaria de Asuntos Docentes), en lugar de recibir los reclamos, se tomaron licencia o simplemente se fueron.

Suscribite al canal de WhatsApp de Política Obrera