Tucumán: gran jornada de solidaridad con la docencia y el pueblo jujeño

Escribe Daniel Blanco

Tucumán: gran jornada de solidaridad con la docencia y el pueblo jujeño

Tiempo de lectura: 1 minuto

Con una concentración que reunió más de 4.000 manifestantes, se concretó una jornada unitaria en solidaridad con la lucha de la docencia y el pueblo jujeño. A pesar del mal tiempo y del servicio de transporte raleado por el feriado, el martes 20, en el marco de la convocatoria que realizó MVyJ, numerosas organizaciones se dieron cita a la convocatoria en la plaza Independencia, entre ellas Cuba-MTR, FOL, Las Darío Santillán, MAR, los partidos integrantes del FIT-U, Adiunt y Política Obrera.

El acto tuvo como orador de apertura a Ariel Osatinsky, secretario general de Adiunt. Luego se fueron sucediendo un orador por cada organización presente. El acto fue cerrado por Raquel Grassino en nombre de Política Obrera.

En los discursos quedaron expresadas las distintas orientaciones. Estuvieron aquellas que denunciaron los hechos represivos y la lucha del pueblo jujeño y la solidaridad en todo el país. Otros que reclamaron a los sindicatos un paro activo nacional. Ctera y Cta ya habían anunciado un paro docente para el jueves 22.

Raquel Grassino explicó cómo la huelga general de la docencia jujeña se transformó en una rebelión. Los reclamos del salario se unieron a la lucha por tirar abajo la reforma constitucional de Morales, quien pretende instalar un estado policial en la provincia. Enlazó la crisis y lucha del pueblo jujeño con la crisis y lucha de la docencia salteña, y la crisis y enormes movilizaciones por la desaparición de Cecilia en Chaco. Convocó a transformar la solidaridad en autoconvocatoria y coordinaciones por la huelga general. Llamó a darle un carácter activo al paro nacional de Ctera y Ate a y a concretar una nueva movilización para el jueves 22.

Los hechos posteriores han evolucionado en esa dirección. Desde Adiunt han resuelto en asamblea general parar y movilizarse. De la misma manera se orientaría el SITAS, donde se están realizando asambleas en los principales hospitales que están resolviendo parar y marchar. Para el día de hoy se concretaría un plenario de delegados para unificar las acciones. Desde el movimiento de Autoconvocados Docentes se está llamando a confluir a la plaza. También lo haría Sadop y organizaciones de derechos humanos.

Suscribite al canal de WhatsApp de Política Obrera