Tiempo de lectura: 2 minutos
Dos médicos del Hospital Piñero dieron positivo para Covid-19. Uno de ellos pertenece al Servicio de Traumatología, mientras que el segundo trabaja en Terapia Intermedia.
La respuesta del hospital frente a esta situación generó gran indignación entre los trabajadores. Luego de asesorarse con los Servicios de Medicina del trabajo e Infectología, las autoridades aseguraron que los compañeros de trabajo de los dos contagiados no requerían aislamiento ni hisopado, y que debían continuar trabajando, ya que no se consideran contactos estrechos. Pese a admitir que podían estar contagiados, la directiva fue ponerse barbijos y venir a trabajar.
A raíz de esto los trabajadores del hospital organizaron una asamblea online el sábado 18, con presencia de trabajadores de Salud Mental, Servicio social, Clínica médica, Enfermería, Medicina familiar, entre otros servicios. Allí se manifestaron diferentes preocupaciones y consideraciones del personal de salud que todos los días enfrenta a la pandemia en sus puestos de trabajo. Se mencionó la importancia de los testeos para todo el personal; se caracterizó al "multitrabajo" como factor negativo que ocasiona mayor exposición (un buen porcentaje del personal de salud tiene más de un trabajo); los insumos insuficientes en muchos servicios, algunos por considerarse erróneamente como poco expuestos, como es el caso de Maternidad; o insumos de calidad deficiente. La importancia de desarrollar capacitaciones durante estas semanas previas al pico de contagio; o también la organización en grupos de trabajo que no se crucen, como estrategia para disminuir el riesgo de contagios en el personal.
Entre otros puntos tratados en la Asamblea se destaca el reclamo para establecer un protocolo unificado y público de manejo de casos sospechosos de COVID 19 en trabajadores de salud y el establecimiento de una vía de comunicación oficial que informe la situación epidemiológica de nuestra área programática. Recientemente, un informe de FesProsa señaló que la tasa de contagio en personal de salud en nuestro país es del 14%, la más alta a nivel mundial. También el reclamo por las licencias que no se están otorgando a cuidadorxs de hijes, así como personal que presente factores de riesgo y/o mayor de sesenta años. Se remarcó que se garantice salario y ART para concurrentes y se contrate nuevo personal en planta permanente.
La asamblea resolvió elaborar un comunicado denunciando esta situación e instando a los gremios como AMM, Sutecba y Federación a que tomen estos reclamos y garanticen la salud y seguridad de los trabajadores. Se resolvió una nueva convocatoria para el jueves 23.
La serie de reclamos y reivindicaciones enumerados en el comunicado abren un camino de organización y de acción de los trabajadores del hospital Piñero. Esta iniciativa de los trabajadores de estos servicios del Hospital debe extenderse a la totalidad de los servicios, profesiones y gremios para organizar y llevar sus reclamos a las austeridades. La conformación de Comités de Crisis de Seguridad con delegados y delegadas electos en Asamblea es el primer paso para defender la salud pública y la vida de sus trabajadores.