Tucumán

Jornada de cortes de los obreros del limón

Escribe Diego Carrazán

Tiempo de lectura: 4 minutos

La Coordinadora de Limoneros Autoconvocados retomó este pasado miércoles 8 el plan de lucha que había comenzado a desarrollar semanas atrás. En esta ocasión se materializó con cinco cortes de ruta a lo largo de la provincia, donde estuvieron involucrados cerca de 300 compañeros. Se concretaron en la comuna de Villa Carmela, en Tafi Viejo, en Acheral, en León Rougés y La Cocha y tuvieron una cobertura continua de los medios provinciales, radios y programas de TV en vivo.

Frente a ese escenario, el Gobierno llamó a los delegados, poniendo como condición que los iba a recibir, pero se debían levantar los cortes. Se acordó, pero con los obreros al costado de la ruta. Si las negociaciones no avanzaban, se volvía a cortar.

Los reclamos arrancados

Los cosecheros de la Coordinadora de los autoconvocados reclamaban un intercosecha nacional de $120 000, en lugar de los $32 000 que se cobraron en el mes de octubre; unos 2 000 planes intercosecha provinciales, que el año pasado fueron de $10 000; colectivos solventados por el Estado para los compañeros que viajan al sur del país a otras cosechas; tarjeta Alimentar para todos los compañeros agrupados en la Coordinadora.

La respuesta del gobierno fue acceder otorgar los 2 000 planes intercosecha provincial; planteó que pondrá a disposición colectivos para los cosecheros que viajen al sur del país; además puso a disposición 2 000 ayudas de mercadería para los compañeros de la Coordinadora, que podrían estar presentes todos los meses.

El tema que quedó pendiente fue el monto de los planes, sobre el cual se quedó en seguir debatiendo. De las informaciones está el anuncio de que el plan intercosecha nacional pasaría en noviembre a $64 000 y en función de ello el gobierno provincial planteó que el plan intercosecha provincial “se acercará” al monto del nacional y que durará entre 3 o 4 meses, siendo que hasta el año pasado solo se pagaban dos meses.

Asambleas y plenarios

Durante las asambleas, los plenarios y las reuniones de delegados de la Coordinadora se discutió en todo momento el desarrollo del plan de lucha teniendo en cuenta el escenario político de conjunto, la proximidad del balotaje, la necesidad del gobierno de mantener la paz social a como dé lugar, el tremendo empobrecimiento generalizado y el proceso inflacionario que no se detiene y en el caso de los obreros del limón la situación de muchos cosecheros que ya han viajado a distintas provincias, y a diferencia de épocas pasada han tenido que retornar con las manos vacías por la falta de vacante laborales.

Con este escenario, se consideró fundamental acelerar las acciones de lucha. El impacto de estas acciones ha sido muy grande, máxime cuando toda la dirigencia burocrática, no solo la de UATRE, está completamente atada a la candidatura de Massa, bloqueando cualquier acción reivindicativa.

Frente al escenario de los cortes televisados en vivo, el gobierno tuvo que ceder a los reclamos. En la experiencia, estaba lo ocurrido el año pasado cuando en circunstancia de un plan de lucha de la Coordinadora y reclamos desoídos por el gobierno, UATRE se vio empujado a intervenir para poner el descontento obrero bajo su control, para lo cual convocó a un paro de 24 horas que terminó precipitando un paro masivo con cortes y bloqueos de empaques y fincas en toda la provincia.

El plan de lucha ha tenido por base la realización de numerosas asambleas y plenarios. Allí se discutieron los reclamos y la organización de las distintas acciones. El gobierno de Manzur alegando que ya finalizaba su mandato y Jaldo que todavía no había asumido se las arreglaban para dilatar reunirse con los representantes de la Coordinadora. Esta vez se decidió pedir la reunión con cortes respaldatorios y surtió efecto, hasta el punto que el propio Jaldo, ya ahora como nuevo gobernador fue quien dio la orden de recibir a la Coordinadora, e incluso, cuando la reunión se desarrollaba, llamó a los funcionarios frente al hecho de que el corte en Villa Carmela no se había levantado, que la TV lo estaba trasmitiendo en vivo, y que ello violaba el acuerdo para que prosiguiera la negociación. Fue bajo es escenario de tensión que se realizaron las negociaciones.

Todos los acuerdos no fueron volcados en un papel, pero quedó registrado en una Conferencia de prensa donde los funcionarios anunciaron todas las medidas acordadas.

Tareas

Se ha decidido en el plazo de una semana empadronar a todos los compañeros cosecheros en blanco y en negro, a las mujeres de los cosecheros si estos ya han emigrados, o sea una tarea que requiere mucha organización y militancia de los activistas y delegados de la Coordinadora y la posibilidad de ampliar la organización de base en pueblos y ciudades donde aún no se ha hecho pie. Y en todo núcleo nuevo, la elección de delegado.

Todo esto permaneciendo atentos a que el gobierno cumpla lo pactado.

LEER MÁS:

La Coordinadora de Limoneros Autoconvocados dio inicio a su plan de lucha Tucumán. Por Diego Carrazán, 20/10/2023.

Elecciones UATRE: en Santa Lucía evitamos el fraude de la burocracia Tucumán. Nueva convocatoria electoral, tras la anulación de los comicios. Por Diego Carrazán, 08/10/2023.

Suscribite a Política Obrera