Salta: sobreseen a los 19 docentes imputados por la huelga de 2023

Escriben Florencia Ruiz y Violeta Gil

Un golpe a la política represiva de Sáenz.

Tiempo de lectura: 2 minutos

El 11 de junio pasado, después de un año y un mes de dilaciones el Juzgado de Garantías número 2 dictaminó el sobreseimiento de los 19 docentes que habían sido detenidos e imputados luego de una represión en el acceso a Salta, a la altura del expeaje Aunor, en el marco de la huelga docente de 2023. Dos de los compañeros sobreseídos son militantes de Política Obrera.

El 25 de mayo de 2023 la jueza de Garantía N°1, Ada Zunino, dio la orden de represión y detención de los docentes que mantenían un corte en el acceso a la ciudad como parte del plan de lucha de la huelga de la docencia provincial. El operativo de la policía fue una verdadera cacería selectiva contra los voceros y principales activistas. Desde el primer momento el procedimiento judicial y policial se caracterizó por estar envuelto en irregularidades, no solo porque se detuvo a docentes que no estaban cortando la ruta, sino también porque la jueza Zunino tuvo que renunciar a la causa, luego de haber declarado públicamente que los docentes detenidos, sin investigación alguna y sin pruebas, eran culpables de las imputaciones que ella les atribuía.

El fiscal que se hizo cargo luego del desplazamiento de Zunino durmió el expediente, que no pudo ser elevado a juicio porque no existían pruebas para incriminar a los docentes. Luego de un año y un mes de las detenciones e imputaciones los 19 docentes fueron sobreseídos, lo que demuestra que todas las acusaciones fueron falsas.

Esto pone de manifiesto que el operativo judicial solo tuvo como propósito quebrar la huelga de la docencia que puso en la picota la autoridad del Gobierno (incluso después de ganar las elecciones). Sin embargo, la avanzada represiva de Sáenz generó la reacción contraria en la población. Esa noche centenares de docentes se autoconvocaron en Plaza 9 de julio y en las plazas de las principales localidades del interior; además, se montó una vigilia durante toda la noche con abogados, organizaciones sociales y docentes, en las puertas de la alcaldía exigiendo la libertad de los detenidos. Al día siguiente los 19 compañeros quedaron en libertad y eso alimentó que, el lunes posterior a la represión, en la capital se movilizaran 40.000 personas junto a la docencia, con piquetes y cortes de ruta en más de 200 puntos en todo el interior. Una verdadera rebelión del pueblo salteño contra Sáenz, en apoyo a su docencia.

El sobreseimiento de los 19 compañeros significa un golpe a la política represiva de Sáenz para judicializar a los compañeros que luchan. Tiene que servir como punto de partida para dar impulso a una nueva movilización de toda la docencia, frente a los sumarios que el Gobierno ha iniciado en contra de los huelguistas, amparados en una medida de tipo judicial. Sáenz y sus instituciones, como la justicia, conspiran contra los trabajadores y deciden cuándo pueden avanzar contra los luchadores golpeando y sancionando. Los únicos que pueden poner un freno a esa política reaccionaria contra la clase obrera son los propios trabajadores, con su acción y con su lucha, como ha quedado demostrado. ¡Adelante!

Suscribite al canal de WhatsApp de Política Obrera