Burger King-Capital Humano: un convenio precarizador disfrazado de “salida laboral”

Escribe Yerko Angulo

Tiempo de lectura: 3 minutos

Mientras el país se sumerge cada vez más en la crisis económica y laboral producto de la recesión y el ajuste criminal, el Ministerio de Capital Humano, a cargo de la ministra Sandra Pettovello y el secretario de trabajo Julio Cordero, firmaron un convenio de colaboración con la empresa Burger King que tiene como objetivos el desarrollo de acuerdos en común para la creación de puestos de trabajo en el sector privado que, a su vez, fomenten la inserción laboral de trabajadores desocupados.

Pero la realidad es distante de los infundios que acostumbran profesar en los medios y las redes sociales, mismas que, aparentemente favorecen a los trabajadores, pero con imposiciones contrarias y carentes de derechos básicos laborales.

En este caso, el eje de este acuerdo tiene como objetivo principal la incorporación de los titulares de planes sociales, como el ex Potenciar Trabajo ahora fraccionado en Volver al Trabajo y el Acompañamiento Social, cuyas listas de empleo son utilizadas para reemplazar a trabajadores bajo convenio por personal bajo modalidad de trabajo precario, que en pocas palabras "serán moneda de cambio" de las patronales y que utilizarán en contra de los reclamos salariales de los trabajadores ya contratados.

En el caso de la cadena de comida rápida Burger King, junto con otras del rubro, ofrece sueldos de no más de $900.000, por debajo de la canasta familiar. Que como si fuera poco será recompensada con el plan social del titular en forma de subsidio. Por el momento Capital Humano no ha brindado mayor detalle sobre como funcionará esta promoción laboral con la cadena de hamburguesas.

Esta semana también fue noticia una enorme cola de miles de jóvenes buscando empleo en el predio de La Rural. Donde se vio desbordada la feria Expo Empleo BA, evento en que unas 50 empresas (entre ellas Burger King) ofrecían unos 1.500 puestos de trabajo. Al poco comenzar corrió la noticia de que los puestos se habían acabado, así las entrevistas en la puerta fueron una verdadera muestra de la realidad de falta de trabajo, sueldos miserables y condiciones laborales insoportables que los miles de asistentes viven día a día.

Meses pasados desde Capital Humano impulsaron la explotación laboral disfrazada de "emprendedores independientes". Que no es más que la continuación de forjar a más "trabajadores tercerizados" que se integrarán sigilosamente a las grandes cadenas vinculadas al comercio y la gastronomía a través de plataformas de repartición como Rappi, Pedidos Ya, MercadoLibre entre otros más. Sin dejar de lado, las intenciones de favorecer a través de estas plataformas, el apoyo al gobierno liberticida, tomando como ejemplo; la confirmación de la empresa Rappi qué fue noticia por girarle $10.000 a cada repartidor para que se movilicen en apoyo a los diputados libertarios de la provincia de Buenos Aires.

Estos acuerdos, de la mano del chamuyo de Julio Cordero con el fiasco del Portal Empleo, contemplan una salida inconclusa relativa al trabajo y llena de carencias en el esquema laboral. Si bien para muchos es una salida al trabajo, también se debe tener en cuenta que entre estos trabajadores, principalmente los de tiempo completo, existe un elevando margen de deserción debido al alto ritmo laboral. Impulsado por la necesidad de llegar a una buena evaluación de desempeño y poder sumar horas extras que complementen la remuneración.

En el país de las promesas libertarias que se las lleva el viento, los trabajadores pierden cada vez más su libertad y sus derechos, entre estos podemos mencionar las intenciones de pulverizar los acuerdos de los beneficiarios del ex Potenciar Trabajo, que sufrieron un congelamiento del cobro en $78.000, que no alcanzan para nada a una familia con carencias y que también atravesaron por un proceso de "bajas masivas" (muchas sin justificación) e "incompatibilidades discriminatorias", como los viajes al exterior, dónde se discriminó a los inmigrantes que radican en la Argentina.

Sumado a esto, se retiró la obra social y el aporte jubilatorio, que ahora deberán pagar el 50 % del costo del Monotributo Social que es de $6.900 y el pago del mismo monto por cada integrante familiar adherido a la obra social. Esta situación golpea mucho más al bolsillo de los beneficiarios del Volver al Trabajo y el Acompañamiento Social.

La Tendencia del Polo Obrero se movilizará este viernes a las oficinas de Capital Humano para exigirle a la ministra Pettovello y al gobierno liberticida el cumplimiento de las capacitaciones laborales y la integración a bolsas de trabajo, la entrega inmediata de los alimentos para los comedores, la restitución de la obra social y el aporte jubilatorio a cargo del estado, el cese a la persecución a los luchadores de las organizaciones sociales y en contra del protocolo antiobrero.

LEER MÁS:

Rappi y Pettovello: “Volver al Trabajo... precario” Por Leonardo Perna, 29/08/2024.

Suscribite al canal de WhatsApp de Política Obrera