Masivo abrazo al Hospital Laura Bonaparte

Escribe Daniela Magoc

Los sindicatos no quieren enfrentar el vaciamiento de la lucha por goteo.

Tiempo de lectura: 1 minuto

Con la solidaridad de comisiones internas, asambleas barriales, organizaciones políticas y sociales, trabajadores y trabajadoras de los sitios de la memoria, usuarios y usuarias y vecinos, se cortó la calle Combate de los Pozos en las puertas del Hospital, ubicado en Parque Patricios, para reclamar contra el vaciamiento y los 200 despidos especializado en salud mental y consumos problemáticos Laura Bonaparte. Las consignas convocantes fueron “Vaciar es cerrar” y “Sin trabajadores no hay salud mental”.

En el escenario montado en una de las esquinas, se realizó un acto que abrió la poeta, música y trabajadora de Espacios de la Memoria, Georgi Andino. Luego, expresaron unas palabras trabajadores despedidos del Bonaparte y diversos dirigentes.

Lamentablemente, el escenario que dispuso ATE Nacional contaba con un vallado que separaba a los trabajadores y trabajadoras del Bonaparte del conjunto de la población que se acercó al abrazo. De esa multitud partió el reclamo de “PARO GENERAL”, recogido por los trabajadores de la salud allí presentes. Esto es un hecho reiterado desde octubre, que también se repitió en los abrazos a la ESMA. Las mesas de negociación con el gobierno no han impedido el ataque al hospital, sólo aletargaron el vaciamiento. El objetivo del gobierno “amigo de los empresarios de la salud privada”, es imponer una reducción del sistema de salud pública. Esto requiere desmantelar los hospitales públicos, reducir al mínimo las prestaciones, eliminar la interdisciplina y el abordaje integral de la salud, favoreciendo a los laboratorios y las empresas de la salud privada. En este contexto se inscribe la lucha del Bonaparte.

LEER MÁS:

Todos al abrazo del Hospital Bonaparte Los despidos son parte de una reestructuración reaccionaria del sistema de salud bajo la batuta del capital financiero. Por Julián Asiner, 19/01/2025.

Suscribite al canal de WhatsApp de Política Obrera