Escribe Jime Bal
Tiempo de lectura: 2 minutos
Después de la última huelga y el golpe de los 126 compañeros cesanteados con el que el Gobierno pretende terminar con la autoconvocatoria a fin de liquidar el salario en la provincia, el movimiento docente ha comenzado a reunirse, a deliberar y a retomar un principio de reacción para frenar estos ataques del Gobierno y la total entrega de los últimos delegados cooptados por Sáenz.
Es así que compañeros autoconvocados de bases convocaron una primera asamblea reorganizativa, donde 20 docentes votaron contra las cesantías, pidiendo inmediata reincorporación y también rechazó el escandaloso 4 % que ofrece Sáenz a la intergremial. Luego de la asamblea, Sáenz elevó a ese miserable 4 % un 2 % más que, sin dudas, volverá a ser repudiado por los docentes y el conjunto de los trabajadores.
Esta asamblea además votó un plan de reorganización de la asamblea provincial, con reuniones y plenarios que pudieran garantizar una nueva asamblea provincial para el día sábado 15, ya que se discutió la gravedad de la liquidación del salario docente. La medida pretende atacar cualquier intento de lucha y huelga para recuperar el mismo y defender la escuela pública de la política privatista de Sáenz y Milei.
La primera asamblea, aún minoritaria, también votó plegarse a las acciones convocadas por los docentes de Tartagal. Uno de los cesanteados participó en la asamblea y planteó que es inviable el avance legal, en tanto en Salta no existe independencia de la justicia y el poder político. Y la necesidad de retomar la autoconvocatoria y la huelga como único camino.
El derrumbe general de las condiciones de vida, el salario y las condiciones educativas, que se agravarán este año sin paritarias por decisiones de Milei y con el mismo presupuesto que en 2023, plantea que los docentes debemos impulsar con todo este principio de reacción y reagrupamiento, como único método que puede organizarnos frente al Gobierno.
Para avanzar, deberá reorganizarse sobre una nueva dirección de delegados de bases, que sean revocables y sobre todo respondan a un método de independencia política del gobierno. Esto implicará ser un genuino y férreo defensor de lo votado en la asamblea por las bases, para no terminar con delegados de Sáenz como Bazán, Uriona, Di Piazza, Caliva y cuantos otros, que entregan nuestros enormes esfuerzos en huelga por acomodos y prebendas políticas, dejando en el olvido el mandato por el cual fueron elegidos.
Tenemos un gran testimonio de lucha y organización de la autoconvocatoria en nuestra propia historia. Como dijo la primera asamblea de este año, debemos aprender de ella. Romero no pudo, Urtubey no pudo y Sáenz no podrá.
Vamos por un aumento del 100 % del salario, que ha quedado hundido en la pobreza, hasta el docente de mayor antigüedad. Abajo las cesantías que son un golpe al derecho a reclamar por el salario. Reincorporación de los cesanteados y pliego histórico que nos adeudan los gobiernos de Salta.
Todos a la asamblea del 15. Impulsamos con todo este principio del reagrupamiento y reacción de los docentes salteños, vanguardia de la clase obrera salteña.
Salta: abajo el despido de docentes autoconvocados Por Violeta Gil, 28/01/2025.