OCA: despidos antisindicales para avanzar en una mayor precarización laboral

Escribe Pedro Bravo

Tiempo de lectura: 2 minutos

La empresa postal OCA va a fondo con su objetivo de precarizar por completo a los trabajadores camioneros de correo que están en su órbita. En este sentido, ataca sin frenos para desarticular toda iniciativa de organización gremial independiente que asome en defensa del convenio, la Ley de Contrato de Trabajo y todas las conquistas históricas del movimiento obrero.

OCA impulsa una fuerte represión hacia adentro de los lugares de trabajo con suspensiones arbitrarias, despidos infundados y retiros voluntarios donde chantajean al trabajador para que acepten el arreglo que propone la patronal; algo que es lo mismo que un despido encubierto y que ocurre en otros rubros, como el Neumático y la industria automotriz. Por una puerta se van los trabajadores de convenio, pero por la otra ingresan trabajadores de agencia y monotributistas, a quienes emplean en las peores condiciones de precariedad laboral, sin tener los derechos de un trabajador de convenio. En el caso de los monotributistas, además, a los sueldos se los pagan diferidos, con atrasos de dos meses.

Trabajador fuera de convenio y trabajador de convenio

En OCA se está yendo a fondo con la reorganización de las relaciones de empleo que plantea el gobierno de Milei y las nuevas leyes laborales votadas por el Congreso. Explota la diferencia esencial entre el trabajador de convenio y el fuera de convenio, pues el segundo le permite aumentar aún más la tasa de ganancia a la patronal en detrimento de las condiciones laborales del trabajador. Un trabajador contratado como monotributista o por agencia es muchísimo más "económico" que uno de convenio porque no tienen los derechos históricos que la clase obrera supo conquistar, como lo son: el derecho a poder enfermarse y gozar de una licencia por ello, a que se le reconozca la antigüedad, se le pague aguinaldo y vacaciones, entre otras cosas. Cuestiones que, vale aclarar, no son el resultado de la generosidad patronal, sino de la lucha de la clase obrera que consiguió que se le reconozca de algún modo que está dejando su vida y su salud en el trabajo.

Cierre de la sucursal San Miguel

El cierre de la sucursal San Miguel y el despido de los delegados es ejemplificador. OCA busca desarticular cualquier foco de resistencia a sus intenciones, mientras arregla directamente con los Moyano para avanzar en su plan precarizador. Es en este orden de donde los delegados de San Miguel salieron a denunciar el cierre trucho y fueron despedidos. Los cierres y las amenazas de traslados continúan a la orden del día mientras el sindicato guarda silencio, alineado con los planes del gobierno de Milei y las patronales.

En este contexto es que se inscribe el pedido de OCA para solicitar el ingreso al concurso de acreedores. Lo esgrime como justificación para despedir, mientras desde el sindicato, sin sonrojarse, presentan el preventivo de crisis como conveniente ya que los sueldos ahora pasarán “a ser prioridad”.

Los trabajadores de OCA tenemos que convocar a asambleas por lugar de trabajo para discutir un plan de lucha contra la persecución sindical. Para que se abran los libros contables de OCA. Por la defensa de los puestos de trabajo y el salario. No al cierre de sucursales, no al despido de trabajadores.

LEER MÁS:

OCA: detrás del cierre de la sucursal San Miguel, un propósito precarizador Por Corresponsal, 15/01/2025.

OCA: no al despido de los delegados Acevedo y Grasso Por Corresponsal, 07/01/2025.

Suscribite al canal de WhatsApp de Política Obrera