Censura al documental “Historia del Agua de Mendoza - Una película sobre la defensa popular del agua”

Escribe Diego

Tiempo de lectura: 3 minutos

El día 14 de febrero de 2025 suspendieron la proyección de “HAM, historia del agua en Mendoza, de cómo se protegió, se perdió, comenzó la lucha y se recuperó en 10 días”, en el marco de un ciclo de cine locales en el Club Gimnasia y Esgrima de Mendoza. La “explicación” fue que la película “estaba politizada”. Si bien ya había tenido otras suspensiones con excusas ridículas, en esta oportunidad la comunidad actuó rápidamente y se aseguró su proyección dentro de una radio comunitaria adonde concurrieron los vecinos que luego resistieron a una delegación policial de nueve efectivos enviada para tratar de impedir la proyección, algo que no pudieron concretar.

¿Pero por qué el gobierno de Mendoza censura y persigue a esta película?

La película es un ejemplo de militancia ambientalista y muestra la gestación de la pueblada enorme del pueblo mendocino arteramente invisibilizada por los medios masivos. Además su realización y difusión trata justamente de romper ese cerco mediático y mostrar esta gesta como un problema vivo y actual. Por otro lado es un ejemplo de producción colectiva porque sus realizadores han recorrido la provincia en busca de los 23.000 archivos multimedia que componen este documental, videos de WhatsApp, mensajes, imágenes de canales de tv, drones, etc. que componen este documental surgido también de la indignación y bronca popular contra el complot de radicales, peronistas y el Pro para modificar y anular a la Ley 7.722 que protege las aguas del deshielo en Mendoza. Todo esto por encargo de las megamineras que necesitan acaparar cuantiosas cantidades de agua que luego quedaran contaminadas e inutilizables para siempre.

Esta situación de acaparamiento y contaminación se da en una crisis hídrica por la que atraviesa Mendoza en la que los ríos están entre un 15% y un 20% de su caudal histórico. Esta voracidad y rapiña del agua por las megamineras es la que comanda el complot de los parlamentos y medios de comunicación contra la población en general. Este documental muestra todo el desarrollo de esa tenaz lucha del pueblo mendocino en contra de este complot para derogar la Ley 7.722 y en defensa del agua.

“Que los políticos juntos se piensen que nos han vendido el agua, pero tendrán que venir a buscarla”

Pero no sólo por esto el gobierno de Mendoza la prohíbe. Hay un motivo crucial: su proyección es el descubrimiento de una resistencia oculta para los ojos del país, ese poderoso descubrimiento coloca a la audiencia en una sintonía muy cercana a la bronca e indignación que muestran sus protagonistas e invita a sacar conclusiones importantes. Su realizador Bernardo Blanco cuenta que en las salas suele haber manifestaciones en forma de cantos y consignas tomadas de la película luego de su proyección. Es decir, es una película que esclarece y da una comprensión de la problemática y al mismo tiempo muestra una salida. La movilización de 48 hs. bajo la represión desde distintas ciudades de Mendoza, el ingreso a los parlamentos y las consignas, muestran un camino que está relacionado con la situación del extractivismo en Jujuy, donde también las luchas experimentaron un cerco mediático y realizaron cambios en la Constitución para la extracción del litio. Está emparentado con el Atlanticazo en Mar del Plata, con las movilizaciones en Chubut por la Ley 5.001, y más cercanamente con los incendios en varios puntos del país y particularmente en La Patagonia.

Organicemos funciones simultáneas este sábado 1º de marzo.

La película muestra crudamente cómo los negocios extractivistas intentan arrasar absolutamente con todo. Desenmascara a los bloques parlamentarios de la UCR, PJ y PRO. Denuncia a la represión y al silencio de los medios y muestra a la población con sus autoconvocatorias, agrupamientos, asambleas y organizaciones, defendiendo al agua de Mendoza. Es un claro ejemplo de cómo resistir organizadamente los negocios inmobiliarios y la creciente militarización del sur.

Luego de este intento de censura y para repudiarla e impulsar su proyección se ha lanzado la campaña: Si quieren censurar HAM. Organicemos funciones simultáneas

Sábado 1º de marzo Proyectar HAM en veredas, bares, centros culturales, y abrir el debate. Megamineras y censura, no pasarán!

Contactos para la campaña: https://linktr.ee/historiadelaguademendoza

LEER MÁS:

FIT y Mendoza: del “voto conservador” al “mendozazo” Por Joaquín Antúnez, 05/01/2020.

Suscribite al canal de WhatsApp de Política Obrera