INTA: desguace y lucha de facciones libertarias

Escribe Lucas Giannetti

Caputo y Sturzenegger se disputan el botín.

INTA: desguace y lucha de facciones libertarias

Tiempo de lectura: 3 minutos

El gobierno libertario logró asestar otro golpe al INTA, en su plan de desguace del Instituto. El Consejo Directivo del INTA, que tiene como presidente a Nicolás Bronzovich y como vicepresidente a Beatriz Giraudo, miembros de APRESID, hizo pasar una modificación de la estructura interna, añadiendo una Secretaría de Coordinación de Gestión que sustituye las facultades del Director Nacional. La Secretaría en cuestión, que aún no está conformada, actuaría como una intervención de hecho y, de este modo, será una herramienta para que los funcionarios libertarios tengan vía libre para llevar adelante las reformas planteadas por el Ejecutivo. Además de los funcionarios nacionales, el Consejo está conformado por la Sociedad Rural, Confederaciones Rurales Argentinas, Coninagro, CREA y Federación Agrarias (FAA). Todas las entidades, excepto FAA, votaron afirmativamente la reestructuración. Juan Pazo, secretario de Planeamiento y Producción y lugarteniente del ministro de Economía Luis Caputo, es un engranaje fundamental en este proceso. En la última Expoagro, Pazo exhortó a las entidades de las patronales agrarias a avalar los planes de la pandilla libertaria.

Como señala el portal especializado Bichos de Campo, “la línea política prevaleció sobre la científica, y con una votación (en el Consejo Directivo) que solo tuvo dos votos en contra y una ausencia, el resto votó a favor del desmantelamiento del organismo.” (Bichos de Campo 15/04/2025) La reestructuración aprobada profundiza la motosierra que se viene aplicando en el ente: concretamente tiene como objetivo despedir a 1.500 trabajadores, un 30 % de la planta, y poner a la venta tierras (unas 70.000 hectáreas) y edificios del INTA, que los interventores libertarios consideren “improductivas”. Uno de los puntos que figura en el ajuste libertario es el de llevar las investigaciones “hacia un esquema con participación activa de los productores agropecuarios, y ya no en territorio INTA” (Bichos de Campo, 24/04).

Técnicos, empleados y directivos regionales coinciden en que la medida tomada por el Directorio “comience un período en el que se prioricen los negocios privados, y el extensionismo se transforme en un modelo similar al que estableció Aapresid en su sistema de chacras.” (Ídem) En síntesis estamos ante el comienzo de la privatización en regla del INTA y, por ende, asistimos al fin de la autarquía y descentralización del Instituto.

Lucha de facciones

A los intereses de Caputo sobre el INTA, se suman los del ministro de Desregulación, el inefable Sturzennegger, quien tiene en carpeta un decreto para fusionar al INTA con el INTI y la CONAE, la comisión de actividades espaciales, lo que podría dejar trunco el plan de reestructuración recientemente votado por el Consejo Directivo, pero no instrumentado por el momento. Según trascendió “el nuevo organismo podría pasar a llamarse Instituto Nacional de Convergencia Tecnológica y Desarrollo Estratégico (INCyTDE).” (Bichos de Campo 24/04/2025) La Integración Institucional, como la denomina el equipo de Sturzzenegger, tendría tres gerencias, de Agroindustria, Tecnología Industrial, Espacio y Datos y se conformaría un Consejo a tres bandas integrado por los representantes de los entes en cuestión. El plan de Sturzzenegger se plantea cinco objetivos a ser llevados adelante en un plazo de diez años. Entre los objetivos a llevar adelante se encuentran la "vinculación público - privada” y en lo que respecta a el área de recursos humanos tienen como norte "establecer programas conjuntos de posgrado con universidades y becas cofinanciadas para retener talentos en áreas estratégicas.” (Ídem) La facción que ocupa el ministerio de Desregulación también tiene previsto la venta de inmuebles y tierras que sirvan para financiar laboratorios de última generación.

El fuego cruzado entre las facciones libertarias es la manifestación de una lucha de fondo por una de las ultimas joyas de la abuela y que tiene como estación final poner al INTA al servicio de los agronegocios y las patronales agrarias; para esto, los interventores del ente se juegan a fondo en el ajuste y el desguace del Instituto. La política patronal debe ser respondida con autoconvocatorias en todas las estaciones y dependencias del INTA, que elaboren un plan de lucha para poner fin al ajuste liberticida.

LEER MÁS:

Golpe institucional en el INTA. La asamblea general responde Por José Luis Perea, 05/04/2025.

El gobierno liberticida aprieta el acelerador con su intervención al INTA Gran respuesta de sus trabajadores. Por José Luis Perea, 04/12/2024.

Milei-Caputo apuran el remate de bienes del INTA y promueven 1500 despidos Ese es el mandato reaccionario del interventor o nuevo presidente Bronzovich. Por José Luis Perea, 24/11/2024.

Suscribite al canal de WhatsApp de Política Obrera