Escribe Daniela Magoc
Daer firma paritarias acordes a las patronales y el gobierno.
Tiempo de lectura: 3 minutos
La Federación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (FATSA), que dirige Héctor Daer; y los empresarios de la salud privada acordaron este miércoles 25, el aumento salarial correspondiente a la vencida revisión del mes de mayo para el sector asistencial (que incluye a clínicas, sanatorios, hospitales privados, emergencias médicas y centros de diagnóstico). La Federación denunció la intransigencia patronal, ya que las cámaras se negaban a otorgar aumentos por encima de 1 % (techo salarial establecido por el gobierno nacional) y se declaró en “estado de Alerta” a nivel nacional, realizando varias acciones en puertas de sanatorios, clínicas y empresas de emergencias.
El acuerdo firmado apenas supera la pauta oficial, otorgando un incremento de 4,5 % en tres cuotas: 1,5 % correspondiente al mes de mayo, 1,5 % al mes de junio y 1,5 % julio, más tres sumas fijas de $25.000 para el mes de mayo, $40.000 junio y $60.000 en julio, hasta que se acuerde lo contrario. Lo correspondiente al mes de mayo se cobraría de forma retroactiva con el sueldo del mes de junio. Además, establece una cláusula de revisión para el mes de agosto. Mientras que las cámaras empresarias ofrecían un 1 % por cada uno de los meses (mayo, junio, julio). Todo indicaría que el aumento pactado no sería homologado por la Secretaría de Trabajo, pero, las cámaras empresarias se comprometieron a abonarlo como sucedió con la paritaria de Comercio.
El acuerdo, sigue la línea de Camioneros y Alimentación, que utilizaron el recurso de las sumas no remunerativas para “no mover olas” en contra del techo paritario de los liberticidas (https://politicaobrera.com/14322-camioneros-moyano-liquida-el-salario-en-favor-de-la-caja-y-los-negocios-familiares y https://politicaobrera.com/14314-alimentacion-la-burocracia-dice-no-al-1-pero-si-al-18). Con esta actualización, un enfermero de piso o consultorios externos pasará a cobrar $ 1.001.967,35, un enfermero de cirugía y personal de esterilización recibirá $ 1.030.305,76 en el mes de julio, aún lejos de la canasta familiar ($2.420.482,72, según CESyAC, https://www.cesyac.org.ar/ ).
Desde el 13 de junio, en los establecimientos se estuvieron realizando asambleas informativas, batucadas de aparato conformadas por delegados y congresales de distintos establecimientos y afichadas. Estas acciones pudieron verse en la mayoría de los establecimientos: Sanatorio Finochietto, Hospital Italiano, Emergencias Médicas, Vittal, Sagrado Corazón, Medicus. En el Sanatorio Trinidad de Palermo, que pertenece al grupo Galeno, la patronal amedrentó a trabajadoras mientras pegaban afiches y colgaban las banderas. El video se viralizó rápidamente por las redes sociales. La burocracia de sanidad nunca clarificó cuál era el monto por el que se peleaba, limitándose a levantar las consignas de “recomposición salarial”, “por salarios dignos” y contra los “empresarios miserables”. Las asambleas fueron en su mayoría de carácter informativo. En el Hospital Italiano, la asamblea general rápidamente se transformó en un ruidazo y los trabajadores no pudieron discutir ni votar medidas o iniciativas. Tampoco se sometió a discusión la nueva propuesta salarial, que fue difundida por las redes sociales una vez firmado el acuerdo.
“Con la fuerza de la organización sindical, rompimos el cepo salarial impuesto por el gobierno y enfrentamos la negativa de los empresarios”, celebraron desde FATSA. Es un festejo compartido con las cámaras empresarias que buscaban desactivar el conflicto. La conducción Celeste y Blanca del sindicato, además, busca garantizarse un panorama “tranquilo” durante el proceso electoral de una de la filiales más importantes (ATSA Bs.As) a realizarse el 7 de agosto. Las grandes ganadoras son las prepagas, que ya anunciaron nuevos aumentos para el mes de julio que van desde 1,1 % al 1; 9 %, dependiendo de la empresa y acumulan un aumento del 54 % real entre diciembre de 2023 y junio de 2025 (Ámbito, 24/06/2025).
Como se puede observar, para librar una lucha consecuente por el salario y contra los ataques del gobierno liberticida de Milei, se hace necesario despojarnos de la burocracia sindical impulsando la organización independiente en los lugares de trabajo. Las acciones de lucha que vienen llevando adelante los residentes y el Garrahan se nos presentan como una oportunidad para impulsar una lucha generalizada de todos los trabajadores de la salud.