Rechacemos las pasantías fraudulentas en Comercio

Escribe Combativos Mercantiles y Telemarketers en Lucha

Los trabajadores de Comercio ante "las prácticas profesionalizantes" de Larreta.

Tiempo de lectura: 3 minutos

Las prácticas profesionalizantes que el Gobierno de la Ciudad impuso desde 2022 en la educación porteña han vuelto a salir a la luz cuando los alumnos del último año del colegio Gabriela Mistral de Caballito denunciaron que trabajan como repositores en el Carrefour de la calle Córdoba, en Recoleta, de 13 a 17, como pasantía obligatoria para poder obtener el título secundario. Las pasantías incluyen a casi 30 mil alumnos de la última etapa escolar. Esta es una muestra del plan educativo porteño, que dice preparar a los estudiantes para el mundo del trabajo mediante turnos de trabajo no remunerado en beneficio de una multinacional.

El régimen de pasantías en los supermercados precariza todavía más las condiciones de trabajo de los trabajadores de Comercio, porque los pone a competir con empleados que ni siquiera reciben un viático. Del mismo modo que en las textiles los trabajadores de convenio compiten con el trabajo esclavo de los talleres, el Gobierno de la Ciudad coloca a los pasantes como mano de obra gratuita a competir con los trabajadores de comercio. ¿Qué mejor manera de competir contra el sueldo del empleado de comercio, que ya está por debajo de la Canasta de Pobreza?

Los pasantes no ingresan a Comercio para ser capacitados por los trabajadores en distintas tareas, sino directamente ingresan como Repositores de góndolas. Esto le representa un ahorro millonario a Carrefour y a los supermercados que receptan las pasantías, en detrimento de trabajadores que deberían estar dentro de convenio. Se trata de un principio de "reforma laboral" a la medida del capital.

Esta avanzada contra los trabajadores de comercio, se hace en complicidad directa con el Sindicato de Comercio dirigido por Cavalieri. La complicidad alcanza también a la oposición de Ramón Muerza, quien no abrió la boca contra estás prácticas que afectan a los trabajadores de convenio, que son reemplazados por mano de obra gratuita.

Los trabajadores de comercio tenemos que rechazar este recurso del Gobierno de la Ciudad de garantizar mano de obra barata (en este caso gratuita) a las patronales para que saquen una mayor tasa de ganancia. Así como es clara la alianza de los partidos patronales como Juntos por el Cambio en el Gobierno de la Ciudad, y el peronismo en la dirección del Sindicato de Empleados de Comercio contra trabajadores de convenio y estudiantes, debe ser claro el interés común entre los trabajadores de Comercio y los estudiantes precarizados contra esta ofensiva, antieducativa y antilaboral.

La implementacion de las pasantias en los colegios ha disparado una huelga en los colegios secundarios de CABA durante el año pasado, que debe ser retomada. Un reguero de tomas y movilizaciones fueron la reacción del movimiento estudiantil contra este ataque liquidador a la educación. Los trabajadores de Comercio también tenemos que responder: Es necesario realizar asambleas en todas las tiendas de Carrefour y en todos los establecimientos donde se lleven a cabo estas “pasantías” para enfrentarlas y defender no solo la educación, sino también los puestos de trabajo y el salario.

LEER MÁS:

Crecen las tomas y la lucha estudiantil Luego del paro docente en la ciudad de Buenos Aires. Por Nicolás Morel, 27/09/2022.

Acerca de la juventud obrera Por Pablo Ojeda, 14/05/2022.

Las "prácticas profesionalizantes", un ataque sobre las comunidades educativas de la Escuela Media Por Andrea Pepin y Sergio Escalas, 28/04/2022.

"Prácticas profesionalizantes", la reforma laboral en la educación Por Tribuna Docente Tendencia CABA, 14/12/2021.

Suscribite al canal de WhatsApp de Política Obrera