Docentes: gigantesca huelga nacional contra la represión en Jujuy

Escribe Mariano Hermida

Tiempo de lectura: 3 minutos

El paro que convocó CTERA el jueves 22 tuvo una adhesión masiva en todo el país, incluyendo a las escuelas del sector privado. Las trabajadoras y trabajadores de la educación se pronunciaron de este modo en repudio a la salvaje represión de Morales contra el pueblo jujeño y a su reaccionaria reforma constitucional.

La huelga iba a tener carácter activo, con una movilización a la Casa de la Provincia de Jujuy, pero horas antes la marcha se adelantó para el miércoles 21 con “cese de tareas”, generando una gran confusión en las escuelas. En CABA, ADEMyS convocó a parar el mismo miércoles y la presión por abajo, finalmente, obligó a UTE a adelantar la huelga también. Lo mismo ocurrió con las seccionales de SUTEBA de Tigre y Marcos Paz. En cambio, SUTEBA Bahía Blanca no paró. Finalmente, la huelga en la provincia de Buenos Aires terminó siendo de dos días.

El miércoles se desarrolló una movilización muy importante que reunió a miles de compañeras y compañeros. En ese marco, se realizó un acto a pocas cuadras del Obelisco con los sectores disidentes a la conducción celeste de Alesso y Baradel. En nuestra intervención denunciamos el carácter policial del Estado que ha montado Morales en la provincia con la colaboración del PJ y llamamos a extender la huelga general a todo el movimiento docente, mediante autoconvocatorias y comités de huelga. Llamamos a no depositar expectativas en una burocracia sindical integrada al Estado, que banca a morir la política de ajuste del FMI. La mayoría de las corrientes del resto de la izquierda (y del FIT-U), en cambio, centraron su intervención en reclamarle a la burocracia que “rompa con el gobierno” y que convoquen a un “plan de lucha”. No se pronunciaron por darle continuidad a las medidas de fuerza. Nuestra corriente también intervino en los actos de Santa Fe, Tucumán y Salta, entre otras provincias.

La docencia de Jujuy fue el puntal de la rebelión popular que sigue su curso por estas horas. Con una huelga indefinida y movilizaciones multitudinarias pusieron en el centro de la escena la cuestión elemental del salario. En la provincia hace diez años que no existen paritarias y el gobierno otorga los aumentos por decreto. Se trata, junto con Salta, de los peores salarios docentes del país. Hace solamente dos semanas los dirigentes de la CTERA, con Sonia Alesso a la cabeza, festejaban una paritaria nacional que sigue dejando a los salarios básicos en niveles de pobreza y con un sinnúmero de cifras en negro. Fruto de esta política de confiscación salarial del salario, la semana anterior, en más de 9 provincias se registraron huelgas y manifestaciones, desconociendo a la dirección nacional.

A nadie se le escapa que CTERA se ha hecho la distraída frente a las grandes luchas docentes durante todo el mandato de los Fernández. El antecedente de la gran lucha jujeña fue la gran huelga autconvocada de Salta, que los personeros de CTERA boicotearon. En el caso de Jujuy, la burocracia se ha montado en la lucha para presionar por la aceptación de la oferta del gobierno de Morales – un incremento del salario inicial en base cifras ´no remunerativas´ y el reforzamiento de la bonificación por presentismo.

La magnitud de la huelga nacional docente deja planteada la necesidad de establecer una coordinación nacional desde la base y la autoconvocatoria en todo el país, para trazar el camino por un salario mínimo igual al costo de la canasta familiar por cargo y su indexación por inflación.

LEER MÁS:

El 22 paremos masivamente por nuestros compañeros jujeños en lucha, por nuestras reivindicaciones y por el cese de las causas penales Declaración de Tendencia Docente Clasista, 21/06/2023.

VER EL SIGUIENTE VIDEO:

Movilización docente en apoyo a la rebelión jujeña | Intervención de Mariano Hermida Publicado en el canal de You Tube de Política Obrera, 21/06/2023.

Suscribite al canal de WhatsApp de Política Obrera