Escriben Silvia Allocati y Lucas García
Tiempo de lectura: 2 minutos
Mientras que JxC y UxP discuten cómo van a aplicar las medidas que exige el FMI sobre la clase obrera empiezan a surgir diferentes procesos de resistencia.
Hace 15 días los residentes y concurrentes hicieron una asamblea con presencia del Álvarez, Pirovano, Santojanni, Borda, Elizalde, Argerich y Tornú. La situación de represión en Jujuy sumada a las represalias que ellos mismos vivieron tras la última movilización, fueron los insumos para volver a la carga.
El hospital Moyano realizó también una asamblea el martes, llamando para la semana próxima otro encuentro autoconvocado. Votaron llevar un mandato a través de la APSS para tomar medidas de fuerza frente al distractivo 17% de aumento acordado por la Asociación de Médicos Municipales (AMM), que encubre los acuerdos de ajuste con el FMI.
En la mayoría de los hospitales estamos observando un impasse en la organización de los trabajadores porque el aguinaldo y el falso 17% tienen el efecto de acallar temporalmente los reclamos urgentes, en el marco de la campaña electoral.
Mientras tanto, este proceso de subejecución de los presupuestos en salud que se iniciara hace más de 10 años, está llegando a su máxima expresión. Un síntoma de esto es la falta de presentación de profesionales a los concursos debido a los magros salarios que se perciben en el sector. Además es caótico el mantenimiento de aspectos básicos, desde edilicios hasta insumos de higiene y administrativos. Este cuadro de derrumbe es una consecuencia directa de las políticas del FMI hacia el uso de los recursos públicos, destinados a la deuda usurera e ilegítima.
Frente a las elecciones, el mutismo de los partidos de gobierno, se suma a las declamaciones de la izquierda democratizante que sólo buscan la atención del electorado. Los procesos de lucha y organización necesitan ser dirigidos por los mismos trabajadores del sistema, para que no acaben en una colectora de votos. Un partido de trabajadores necesita poner el foco en el apoyo a las autoconvocatorias que lleven a la huelga general. Esto implica la apertura de un proceso político necesario ante la debacle del sistema sanitario, público y privado.
Esta planteo que hacemos como trabajadores de la salud pública de Política Obrera es el que llevamos adelante en este proceso preelectoral.
Se inició un proceso de lucha en la Salud Autoconvocados, residentes y concurrentes se pronunciaron por el paro y la movilización. Por Silvia Allocati y Lucas García, 15/06/2023.