SUTEBA José C. Paz: un aparato vaciado y patronal

Escribe Sebastián Chirino

Convocan a reunión de delegados para brindar “recursos didácticos”.

SUTEBA José C. Paz: un aparato vaciado y patronal

Tiempo de lectura: 2 minutos

El viernes 27 de marzo, la seccional José C. Paz del SUTEBA convocó a una reunión de delegados con un solo punto en el temario: “recursos didácticos de los Derechos Humanos en el aula” (sic). De un Cuerpo de más de 200 Delegados contó con una participación de menos de 40, de los cuales 10 pertenecían a agrupaciones de la oposición. La reunión intentó simular una mesa de trabajo ´workshop´, en otras palabras, tuvo un carácter patronal. Comenzó con un informe de situación política, por parte del secretario general de la seccional, haciendo un recorrido sobre las movilizaciones que vienen ganando la calle y desafiando al protocolo del tándem Bullrich-Milei (marcha antifascista, 8M, jubilados, 24 de Marzo). El informante no tuvo ni un poco de vergüenza al comentar que “en todas estas movilizaciones estuvimos promoviendo la más amplia unidad” (sic). El “estuvimos” de la mesa seccional hace referencia a la presencia eventual y testimonial de parte del aparto sindical del SUTEBA para ocultar lo importante: el empeño sistemático en desmovilizar a la docencia para todas estas jornadas de lucha. En algunas seccionales, el miércoles 19 de marzo convocaron a reuniones de delegados para luego movilizar en apoyo a los jubilados, pero en el caso de la seccional José C. Paz no hubo ni siquiera flyer de convocatoria a ninguna de estas marchas.

En el informe de la mesa se esquivaron de manera quirúrgica todas las problemáticas de la docencia, que en una reunión gremial se deberían abordar como puntos centrales, más en el contexto actual, que tiene a los salarios entre la línea de indigencia y la pobreza, a las reformas antieducativas que precarizan el trabajo docente, y el aumento de los hechos de violencia en los establecimientos donde se ataca a docentes y auxiliares. Tampoco se señaló la cuestión de la imposición unilateral por parte del gobierno nacional del salario mínimo docente en 500 mil pesos, cuestión que motivó a CTERA a declararse “en estado de alerta y movilización” en un comunicado, pero que no derivó, por supuesto, en ninguna acción de lucha real; en el caso de José C. Paz, ni siquiera el comunicado fue difundido por la conducción de SUTEBA. Tiene sentido: oponerse de manera real al salario mínimo docente impuesto por los liberticidas los expondría en la aceptación cómplice de los salarios de miseria que impone Kicillof a los docentes. Se acoplaron al paro que la CGT sacó de la galera para el 10 de abril, sin ninguna perspectiva,

Luego del informe se pasó a presentar la “herramienta didáctica”, para pasar a trabajar en grupos, sin abrir el debate sobre los puntos presentados y obviados. Ante esto, algunos delegados opositores señalaron que correspondía abrir un debate sobre el informe, lo cual fue negado por la mesa alegando que se abriría el debate solo “para presentar las conclusiones del trabajo sobre los materiales didácticos” y que “ellos eran la dirección y tomaban las decisiones”. Ante este planteo, un grupo de delegados opositores nos retiramos. Desde Tendencia Docente Clasista denunciamos que la dirección de la mesa seccional ha pasado a ser, de hecho, una oficina más de la Dirección General de Cultura y Educación de Kicillof y se ha consolidado como un aparato vaciado y patronal, totalmente desconectada de las reivindicaciones más básicas de los docentes.

Nada progresivo vendrá de la mano de estos aparatos que por acción y omisión colaboran con las políticas de ajuste. Llamamos a los docentes del distrito a organizarse en autoconvocatorias para discutir y organizar una salida propia de los docentes.

Suscribite al canal de WhatsApp de Política Obrera