Con una marcha de Congreso a Plaza de Mayo, los jubilados de los miércoles seguimos en las calles

Escribe Charly Petrillo – Jubilados Clasistas

Tiempo de lectura: 3 minutos

Con una marcha de Congreso a Plaza de Mayo los jubilados de los miércoles protagonizamos una nueva jornada de lucha. Fuimos acompañados por cientos de luchadores de organizaciones sociales, docentes universitarios, organizaciones de desocupados y partidos de izquierda.

Como es costumbre antes de marchar, la represión, con gases y palos, se hizo presente contra algunos manifestantes en las adyacencias del Congreso.

Después de estas escaramuzas se realizó la radio abierta frente al Congreso, así como la marcha por Avenida de Mayo, donde nos habilitaron 2 carriles, bajo una fuerte ´custodia´ policial. La caminata culminó en la Plaza de Mayo donde hicimos uso de la palabra las distintas organizaciones de jubilados.

Las intervenciones de los compañeros giraron alrededor de los temas del haber de indigencia que cobramos, del quite del 100 % en los medicamentos, los 250.000 trabajadores que no podrán acceder al beneficio jubilatorio al derogar la moratoria, de los negociados con el FMI, la denuncia de la represión, de la necesidad de la unificación de las luchas, de la reforma previsional.

La intervención de Jubilados Clasistas fue dejar en claro que enfrentamos un gobierno cuyo programa económico agoniza y ha pedido el salvataje del FMI, mediante un acuerdo que es una verdadera estafa: los 20 mil millones de dólares que serán destinados al Banco Central para continuar con los negociados capitalistas los deberá pagar el Tesoro Nacional, es decir, los trabajadores y jubilados con mayores impuestos, rebajas salariales y demolición del régimen previsional.

Sostuvimos que todo este plan en contra de nuestras condiciones de vida está apalancado por los distintos partidos patronales, massistas, kirchneristas, peronistas, macristas y radicales. Pero que el pilar fundamental que lo sostiene es la burocracia de la CGT, CTA y CTERA, que bloquean todas las luchas de trabajadores y jubilados, con paritarias a la baja, aceptando despidos y suspensiones.

En el seno de las agrupaciones hay un debate en relación a la actitud a adoptar frente a la burocracia sindical. Los sectores de jubilados ligados al FITU llaman a la CGT y CTA a que lancen un plan de lucha y la huelga general. Tildan a estos sectores de traidores, pero dicen que, de esta forma, se los “presiona” para luchar y se los “desenmascara”. La realidad demuestra que los trabajadores odian a la burocracia, razón por la cual se autocovocan y luchan por fuera de sus organizaciones, ya que la burocracia está completamente comprometida con el gobierno antiobrero de Milei.

La CGT convoca a una marcha de su aparato con los intendentes y gobernadores del pejota, un día antes del 1 de mayo, el 30, sin paro. Será una procesión hasta el Monumento al Trabajo, homenaje al fallecido Jorge Bergoglio incluido. La CGT tiene la intención de contar con la presencia de Axel Kiciloff, que mantiene salarios de pobreza para los docentes y estatales de la provincia. Los jubilados y trabajadores no tenemos nada que hacer en esa convocatoria de la burocracia.

Por ello, consideramos que debemos dirigirnos a las puertas de las fábricas, de los colegios, de los hospitales, colegios y universidades, mediante, asambleas, plenarios, radios abiertas, unificar las luchas e impulsar y organizar desde abajo una huelga general que le tuerza el brazo a este gobierno hambreador y represor y a todos sus cómplices.

Todos los miércoles a las 17 hs., te esperamos en el Anexo del Congreso.

Ganamos las calles, no las abandonemos.

LEER MÁS:

Jubilados: el miércoles 23 marchamos a Plaza de Mayo Contra la represión, no abandonamos las calles. Por Charly Petrillo – Jubilados Clasistas, 17/04/2025.

Suscribite al canal de WhatsApp de Política Obrera