Catamarca: extrabajadoras de la textil Mom Sports en lucha por los salarios adeudados y por el derecho al trabajo

Escribe Lucía Coronel

La policía de Jalil reprime los reclamos.

Tiempo de lectura: 3 minutos

En los últimos días se reactivó un conflicto que es caso testigo de la situación laboral de los catamarqueños.

Las trabajadoras despedidas de Mom Sports denunciaron al gobierno por faltante de maquinaria en las instalaciones de la fábrica. A raíz de una orden del Juzgado Laboral, el miércoles y jueves pasado se llevaron a cabo procedimientos de embargo de maquinaria en las instalaciones de la fábrica, maquinaria que el Juzgado pretendía llevar a remate para así poder saldar las deudas salariales de la patronal con las trabajadoras. Las trabajadoras señalaron a un (ahora ex) funcionario del Ministerio de Producción por el faltante aproximadamente 77 máquinas de coser, hilos y cortes de prendas deportivas que las trabajadoras realizaban.

“Conozco este predio como la palma de mi mano”, indicó una de las trabajadoras, señalando desde el interior de la planta el lugar donde se habrían escondido las maquinarias para evitar que sea incautada. En la jornada del jueves, mientras aún un grupo de trabajadoras permanecía en el predio, el gobierno envió a diferentes grupos especiales de la policía a desalojarlas. A raíz de esto, se instaló un acampe en la puerta con el fin de “cuidar las máquinas” y exigir una respuesta.

Las trabajadoras, que habían sido absorbidas por Mom Sports luego de una toma de 80 días a raíz del cierre de Textilcom, dan cuenta del fraude que resultó esta operación del gobierno con esta nueva patronal. La firma, perteneciente a la empresa nacional “Grupo Shangai”, recibió al igual que Textilcom el predio equipado, más un subsidio millonario del Estado para abonar salarios, de $450.000 por empleado. La nueva patronal inició despidos a cuentagotas en enero pasado para terminar retirándose de la provincia, dejando al plantel de 127 trabajadoras en la calle y adeudando meses de salarios y cargas sociales.

Frente a esta situación, la respuesta del gobierno, fue simplemente señalar que hubo un mal manejo de la situación y prometer a cada trabajador “ser absorbido en otro sector de la industria” y el otorgamiento de un subsidio por tres meses. Este derrotero llevó a muchos trabajadores, como es lógico, a buscar nuevas fuentes de subsistencia, mientras continuaban con el circuito de trámites que les permitiera cobrar el subsidio y, en el mejor de los casos, integrarse a una base de datos para ser reubicadas en otro sector. Las trabajadoras indican que no llegan a 20 las obreras que habrían conseguido otro empleo, lo que da cuenta de la situación crítica de la provincia.

En su discurso del 1 de Mayo, en la apertura de las sesiones legislativas, Jalil hizo gala de una supuesta “reactivación de la industria” y de “crecimiento del empleo privado” que resultó una estafa a simple vista. El fracaso del emprendimiento fraudulento de Mom Sports lo demuestra, mientras la provincia continúa a la cabeza de las jurisdicciones con mayor porcentaje de empleo público del país. A su vez, tanto la provincia como todos los municipios pagan salarios de pobreza e indigencia y se constituyen como los principales precarizadores. El gobierno de Jalil, amparado en una ley de “emergencia económica” aprobada por la legislatura provincial, se alinea con Milei y con todo el arco político “opositor” en una cruzada de conjunto contra la clase obrera.

En estos momentos, ex trabajadoras de Mom Sports permanecen en la entrada de la fábrica reivindicando su lucha por cobrar las deudas salariales de la patronal y por trabajo genuino. Desde Política Obrera denunciamos la complicidad del gobierno con todos estos atropellos, mientras la policía, siguiendo directivas del gobierno, no resguardó los bienes y actúa para reprimir los reclamos.

Es preciso rodear de solidaridad a las trabajadoras, exigir que tengan acceso a todo el predio y que el gobierno se haga cargo del pago de todas las deudas acumuladas.

Suscribite al canal de WhatsApp de Política Obrera