Escribe Lisandro Martínez
Tiempo de lectura: 2 minutos
El acuerdo del ´superministro´ Massa con Kristalina Georgieva, gerenta del FMI, plantea salarios para Argentina decrecientes, es decir, a la baja, por lo tanto no toma los índices inflacionarios que derrumbaron la economía de los laburantes para revisar los salarios. En este cuadro varios sindicatos ya firmaron paritaria a la baja y en cuotas.
Un comunicado de la UF del 28/02/2023 señala que se acordó en negociación paritaria para el 2022/2023: 1) un incremento de salarios del 5%. 2) Abonar un bono en marzo calificado de "Super" pero sólo equivale a un modesto 10% del salario de la categoría 23. Los bonos desaparecen con el Impuesto a las ganancias. Los bonos no remunerativos además de no subir el salario no se cuentan como porcentajes de aumento salarial.
Con ese último aumento del 5% el incremento de abril 2022 a marzo 2023 es un aumento real del 77%, muy inferior al costo de vida de ese periodo.
Se echó a rodar para confundir a los compañeros que el aumento conseguido era del 109%.
El comunicado de UF no informa qué cifra se aumenta en marzo ni como se incrementó el retroactivo de febrero.
La idea del llamado "Superbono" es hacer desaparecer el retroactivo. Además de no ser una cifra millonaria ni nada que se parezca.
Salario mínimo igual a la canasta familiar de $ 251.423 (Indec)
Recomposición salarial del 100%
Abajo el impuesto a las ganancias. El salario no acumula riquezas
Paritarios electos y revocables y con mandato de asambleas
La ministra de los "salarios cuidados" Editorial Político semanal de Marcelo Ramal del 24/2/2023, publicado en el canal de YouTube de Política Obrera. Suscribite al Canal.
“Salarios justos": un nuevo operativo contra el salario Por Pablo Busch, 09/02/2023.
Sigue, sigue y sigue: la lucha en los talleres de Escalada contra la inseguridad Por Lisandro Martínez, 07/02/2023.
Trenes Argentinos : otro crimen contra la clase obrera Por Omar Merino y Lisandro Martínez, 19/01/2023.
La burocracia peronista proclama la candidatura de Massa El tope del 60% para las paritarias. Por Comité Editorial, 12/01/2023.
Massa y la burocracia sindical, juntos en la demolición del salario Qué significa el techo del 60% para las paritarias 2023. Por Marcelo Ramal, 12/01/2023.
Despidos de ferroviarios: ¿una nueva estrategia de la lista verde? Por Lisandro Martínez, 19/11/2022.
Unión Ferroviaria, “la verdadera historia” Por Lisandro Martínez, 26/10/2022.
Paritarias: maniobras por arriba, luchas por abajo Por El Be, 19/09/2022.
Ferroviarios: cómo quedó la paritaria 2021-2022 Por Nicolino Fierro, 16/05/2021.