Día Internacional de la Mujer Trabajadora 2023

Resolución de la comisión de mujeres de la V° Asamblea Nacional de Trabajadores (2003)

Tiempo de lectura: 8 minutos

Las compañeras valoramos la importancia de que se constituya esta comisión de la mujer para debatir y resolver los problemas y nuestras reivindicaciones, en el marco de este verdadero Congreso de Trabajadores, Por lo tanto planteamos un lugar permanente de las mujeres en la ANT, y señalamos este importante "Paso a las Luchadoras", como dirigentes de nuestras organizaciones.

Responsabilizamos de los problemas de la Mujer a este sistema social capitalista, basado en la explotación, que es fuente de toda discriminación.

Defendemos los derechos de género, pero somos conscientes que la Kirchner y la Carrió no viven con $ 150, como las piqueteras, ni con 300 como las docentes o empleadas domésticas.

Ponemos a consideración de esta Asamblea los reclamos de las mujeres para que sean tomados como parte del programa de la ANT. Planteamos la participación unitaria como organizaciones de la ANT en el XVIII Encuentro de la Mujer en Rosario, con la siguiente declaración común:

Declaración

Los Encuentros han tenido un gran peso en las miles de mujeres que cada año participamos en los movimientos de lucha que transcurren durante el año. Han sido una etapa decisiva en nuestras acciones por Pan y Trabajo, por la Libertad de los Luchadores Presos, para el impulso de las Asambleas Nacionales. Las mujeres del Argentinazo, que no aceptamos la sumisión al gobierno ni a las jerarqulas eclesiásticas, somos las mujeres que vuelven expresando su bronca por los límites que le imponen al Encuentro las organizaciones conciliadoras. Queremos transformarlo en un verdadero Congreso democrático, resolutivo y organizativo de las luchas por ganar. En agosto, este desafio se renovará para las mujeres sometidas hoy a la experiencia del gobierno capitalista de Kirchner, las que conservamos los golpes de cacerolas, la fuerza de los piquetes, las huelgas y las rebeliones resonando en nuestras cabezas. Porque los problemas continúan y agravados por inundaciones catastróficas, por los obras que el gobierno no hizo, con represión contras las trabajadoras que quieren reabrir sus fábricas, salarios en sus niveles históricos más bajos, violaciones a menores y mujeres con violadores protegidos por el Estado y la Iglesia, ataques contra los derechos elementales a la concepción, anticoncepción y al derecho de no morir por abortos clandestinos, hambre y desocupación.

Se equivoca el gobierno si cree que le han firmado un cheque en blanco.

Este Encuentro se realizará en una provincia inundada, desastre producido por la responsabilidad del gobierno de Reutemann, en el marco de una Santa Fe militarizada para evitar lo que les es imposible: que nadie se queje ni organice. La reconstrucción de la provincia no será con la expectativa puesta en el gobierno de Kirchner ni en el de Reutemann, ni en el de recambios centroizquierdistas que han servido para sostenerlos.

Reutemann y Kirchner son responsables de la Ley de Emergencia Económica. Reutemann en Santa Fe impuso la quita de salarios a los estatales, mientras la provincia exporta 700 millones de dólares en granos. Kirchner en Santa Cruz obligó y obliga a las mujeres docentes a trabajar desde el 3er. día después del parto para no perder el presentisrno.

Denunciamos la protección y encubrimiento del Vaticano al ex Arzobispo de Santa Fe, Monseñor Storni, abusador de menores y seminaristas y ladrón de los fondos de Cáritas para planes sociales, así como los demás sacerdotes y civiles, abusadores y violadores protegidos por el Estado.

Sobre la base de esta delimitación consideramos que este Encuentro tendrá como tarea debatir la responsabilidad de los gobiernos nacional, provincial y municipal en esta masacre, que se debata la consigna "Fuera Reutemann" y que es necesario un planteo político propio.

Orgullosas de ser las mujeres del Argentinazo, convocamos a las compañeras que con su lucha atacan al corazón de nuestros problemas: las obreras de Brukman, de Grissinopoli, de Sasetru, y tantas otras, que lucha por el control obrero de las fábricas. Ellas son las que manifiestan: "Nosotras tenemos las manos y los pies, sí, pero ahora también tenemos la cabeza". Están demostrando que si la producción es organizada por los propios obreros podemos terminar con la explotación, la desigualdad, y la discriminación, que siempre tienen objetivos de lucro. Las compañeras que están luchando por la recuperación de los sindicatos de las manos de las burocracias de las CGTs y la CTA, adictas a los gobiernos, las compañeras piqueteras, de las asambleas populares, las luchadoras por los derechos de la mujer que no concilian con el gobierno y continúan el plan de lucha. A todas ellas, las convocamos a concretar una nueva acción tomando la experiencia de las movilizaciones piqueteras y obreras, de la Asamblea Nacional de Trabajadores, impulsando sus reclamos y su plan de lucha.

Planteos

Planteamos una movilización conjunta el 25 de noviembre, Dia de lucha contra la violencia hacia la Mujer, llevando un petitorio con los reclamos al gobierno.

Que la marcha del Encuentro realice un escrache en la Catedral y un escrache a la Intendencia.

Comisión Permanente de Delegadas Mujeres para organizar nuestra lucha.

Encuentros regionales

Esta ANT dará la pelea por la continuidad del Encuentro de Mujeres, nos planteamos unitariamente tomar en nuestras manos la dirección del plan de lucha que miles de mujeres del país aprueben en este Encuentro. De manera que resulte una asamblea resolutiva donde en los talleres se registre el voto de mayoría y minoría por el plan de lucha a seguir.

La dirección del Encuentro debe estar en manos de las organizaciones que garanticen sus resoluciones.

Movilización el 28 de septiembre, Día Internacional por el Derecho al Aborto.

Apoyo a la movilización del 1 de noviembre contra las discriminaciones sexuales bajo la consigna "Campaña contra la represión y miseria a los gays, lesbianas, transexuales, travestis y trabajadoras del sexo ", Libertad de elección sexual. Contra la discriminación legal, social y sexual.

Denuncias

Denunciamos la violencia del Estado capitalista amparada por la doctrina de la Iglesia que introduce y sostiene la violencia en nuestros propios hogares junto con el alcohol y la droga.

El Estado es el primer golpeador. Un ejemplo claro es la utilización del Poder Judicial para dejar en total desamparo a mujeres y niños que sufren violencia familiar.

El 90 % de las empleadas domésticas trabajan en negro, las mujeres reciben un 30 % menos de salarios que los hombres. Con la complicidad de las centrales sindicales.

El hostigamiento y la persecución laboral contra las activistas de los gremios.

La discriminación contra las mujeres mayores y jubiladas.

La discriminación laboral contra las mujeres, en especial mayores de 25.

La discriminación a las madres solteras y adolescentes.

La discriminación laboral por edad, peso, condición social, aspecto, etnia y nacionalidad, a las que tienen hijos y a las que los pueden llegar a tener.

Mueren dos mujeres al día por aborto clandestino. La maternidad adolescente e infantil aumenta día a día, y mayormente por violaciones.

Los derechos maternales han desaparecido con la flexibilizacíón laboral y el trabajo en negro.

La desnutrición de niños y madres y la apropiación de sus hijos por el Estado a favor de la Iglesia y las ONGs.

Las leyes de salud sexual y reproductiva limitan los métodos anticonceptivos, no garantizan la educación sexual, el seguimiento médico y el presupuesto. Ni mucho menos el derecho al aborto y su despenalización.

Denunciamos el aprovechamiento del hambre y la miseria por parte de políticos del sistema para obtener los votos que garanticen su continuidad con los fondos públicos.

Reclamos

Reclamamos, en el marco de la defensa del hospital público y de la educación pública, que el Estado se haga cargo del presupuesto para:

Casas para las mujeres golpeadas. Tratamiento integral para la familia, castigo a los golpeadores y violadores protegidos por el Estado,

Protección de los niños abusados y prevención del abuso sexual infantil.

Campañas para el uso de preservativos y su distribución gratuita contra el SIDA.

Distribución irrestricta de anticonceptivos y su seguimiento médico.

Exámenes preventivos del cáncer de mama y útero y demás enfermedades a partir de los 30 años.

Educación sexual con personal especializado en todas las instituciones públicas y privadas y para todas las edades. Materia obligatoria en todas las escuelas.

Vasectomía y ligadura de trompas gratuitas a pedido de los interesados.

Por el derecho a decidir y disfrutar de nuestro propio cuerpo: Anticonceptivos gratuitos para no abortar y aborto legal y gratuito para no morir.

Despenalización del aborto.

Puesto de trabajo categorizados con capacitación laboral y salarios acordes.

Igual salario = Igual tarea.

Licencia por maternidad, lactancia y día femenino.

Guarderias en todas las instituciones y barrios.

Documentos gratuitos y de trámite sencillo para extranjeros e indocumentados.

Subsidios especiales para las familias desocupadas. No a la apropiación de sus hijos.

Urgente atención de los inundados. Juicio y castigo a Reutemann y los responsables de las inundaciones. Indemnizaciones para los inundados y atención integral de todos los inundados, no solo de los niños.

Pensiones y jubilaciones, vivienda y atención para todos los adultos mayores.

Empleo doméstico en blanco, con obra social y jubilación.

En materia de alimentación y nutrición exigimos entrega de alimentos que constituyan una dieta proteica según la edad, para niños, mayores de edad, y familias en situación de riesgo.

Trabajo genuino en todos los hogares para alimentar y mantener a los hijos.

Tratamiento gratuito y en cada barriada para los chicos adictos.

POR TODO ELLO PLANTEAMOS LA RUPTURA INMEDIATA CON EL FMI Y EL NO PAGO DE LA DEUDA EXTERNA.

Funcionamiento bajo las comisiones de mujeres y de las organizaciones de trabajadores con delegados electos y revocables por sus asambleas populares.

Repudiamos la intervención del poder eclesiástico en el Encuentro de la Mujer y reclamamos la separación de la Iglesia del Estado.

Reclamamos la libertad y la anulación de las causas y la sentencia que llevaron a Romina Tejerina y a una mujer golpeada por su marido policía de Mendoza, a la cárcel.

Anulación de los dos fallos de la Jueza Garzón de Lascano.

Juicio y castigo a los culpables, instigadores y encubridores de los crímenes del poder, gatillo fácil, asesinatos y violaciones como los de las chicas de Santiago del Estero.

Señalamos

Que todas las conquistas logradas han sido producto de la movilización y la organización popular. Planteamos continuar y sostener estas luchas hasta lograr la totalidad de nuestras reivindicaciones.

LEER MÁS:

Día Internacional de la Mujer Trabajadora 2023. Separación tajante entre las mujeres de las clases explotadoras y explotadas Intervención de Olga Viglieca en la presentación del libro “El marxismo y la liberación de las mujeres trabajadoras”, marzo 2016. Publicado en políticaobrera.com el 05/03/2023.

Hacia el 8M: “No es lo mismo si sos obrera que gerente de una fábrica” Por Nadia Filo, 04/03/2023.

Una delimitación clara con el feminismo de género Participación de Jorge Altamira en una mesa redonda de presentación del libro “El marxismo y la liberación de las mujeres trabajadoras” junto Cyntia Frencia y Olga Viglieca – marzo 2016. Publicado en políticaobrera.com el 04/03/2023.

Los desafíos de este 8 de marzo – día internacional de la mujer trabajadora Declaración de Política Obrera, 22/02/2023.

El “deshielo” feminista del PO oficial, una catástrofe climática (política) Acerca de un artículo de la investigadora Natalia Casola. Por Gaby Jorge (ex diputada del Partido Obrero Salta), 15/01/2023.

Suscribite al canal de WhatsApp de Política Obrera