Criminalidad laboral: paro por tiempo indeterminado en Vaca Muerta

Escribe Pablo Busch

Tiempo de lectura: 2 minutos

Los trabajadores de Vaca Muerta han lanzado un paro por tiempo indefinido, tras un nuevo accidente de trabajo en el que un operario perdió un brazo. Hace un mes, los petroleros habían parado y organizado piquetes en las rutas de acceso ante el fallecimiento de otro trabajador en un choque de camiones, por el mal estado de los caminos que unen a las provincias de Río Negro, La Pampa y Neuquén.

Después de la muerte de Gustavo Riquelme (48), ocurrida a fines de abril, la semana pasada Vaca Muerta quedó conmocionada por otro accidente. El miércoles 17, un integrante del equipo SAI 651 del yacimiento de Agua del Cajón, en Plottier, sufrió un accidente con una polea donde perdió la mano. Los sistemas de auxilio también fallaron: el trabajador, de 29 años, fue trasladado en un auto particular al hospital, ante la ausencia de un vehículo oficial de emergencias. Además de los casos de Riquelme y del trabajador que sufrió la mutilación de un brazo, en el último mes un operario recibió un fuerte golpe en la cabeza y, para su atención, también debió ser transportado a la ciudad de Neuquén en una camioneta particular.

La precariedad de las condiciones de seguridad en el trabajo de Vaca Muerta son un tema crucial. En 2019, la Cuenca Neuquina registró ocho víctimas fatales en 15 meses. Según un especialista en Seguridad e Higiene, Pablo Motarda, la clave es la adenda que modificó el esquema de trabajo. “Se relaciona con una flexibilización laboral. Hay multitareas, le modifica el cronograma de descansos, y hay un excedente de horas trabajadas que hace que se distraiga y esté cansado y eso son factores contribuyentes para que se dé un accidente”, señala. Esto hizo que “la industria petrolera cada vez sea menos segura” y cuestionó que la “producción va por encima de la seguridad”. Los hechos se repiten además porque “las investigaciones de los accidentes no llegan a la causa de raíz porque es más fácil decir para las compañías que el trabajador se distrajo por ejemplo que decir que pasó porque no se les dijo los peligros o riesgos o cómo tenía que trabajar” (diariorionegro.com.ar).

Las condiciones de precariedad en la seguridad laboral y el régimen de flexibilidad de turnos, horarios y descansos, son la piedra angular del desarrollo de Vaca Muerta, extendidas a la construcción del Gasoducto Néstor Kirchner. Los negocios de la burguesía se desarrollan sobre las espaldas y la vida de la clase obrera, todo un retrato de la crisis nacional. El paro por tiempo indeterminado de los trabajadores de Vaca Muerta es una muestra de la tendencia de los trabajadores a enfrentar este orden de cosas, que debe ser apoyado por el conjunto de la clase obrera.

LEER MÁS:

Massa privatiza la operación del gasoducto Néstor Kirchner Por Lucas Benedetto, 15/05/2023.

Plaza Huincul: la explotación petrolera se cobra la vida de tres trabajadores Incendio en una refinería de petróleo NOA - New American Oil. Por Myriam Álvarez, 23/09/2022.

Suscribite a Política Obrera