San Juan: cambio de manos en una provincia minera

Escribe Jorge Altamira

Tiempo de lectura: 4 minutos

Los resultados de las elecciones a gobernador, en San Juan, podrían estar marcando una tendencia para el conjunto de las elecciones de este año.

Marcelo Orrego, cabeza de un frente provincial ligado al PRO, propinó una derrota contundente al peronismo. Obtuvo, sin necesidad del aporte de otros candidatos de su lema, más del 50% de los votos, en cuanto el lema de Jose Luis Gioja y el hermano del ex gobernador de la provincia, Sergio Uñac, obtuvo el 44,3 por ciento (27,5 uno y 15 el otro). San Juan confirmó, asimismo, el crecimiento de la abstención y el voto en blanco, lo cual convierte al ganador en un representante minoritario del conjunto del padrón electoral. La tendencia al gobierno de primeras minorías es un fenómeno mundial.

El cambio de gobierno es también significativo porque se trata de un cambio en el elenco de poder en la principal provincia minera, precisamente cuando todos los voceros del ‘establishment’ le asignan al rubro un papel estratégico en la ‘salida’ a la crisis. Pero el cambio de gobierno entrañará con seguridad una lucha entre los lobbys políticos por la asociación con el capital minero, que hasta ahora monopolizaban las camarillas del peronismo. La minería comporta una cadena de suministros importante, que beneficia a capitales nativos o locales. El elenco de Marcelo Orrego no dejará de reclamar una porción significativa de estos privilegios.

El interés de esta elección lo ofrece el hecho de que, en las elecciones cuestionadas por la Corte Suprema, que tuvo lugar hace dos meses, había ganado el Frente de Todos con holgura. Sergio Uñac cometió el error de no postergar esos comicios, que habían perdido validez para la categoría de gobernador, porque implicaba una violación a la prohibición a una nueva reelección para Uñac. La consecuencia fue que el FdT se quedó con el 70% de los intendentes y de la Legislatura, pero dejó vacante la gobernación. Con lista corta (sin las categorías ya electas), el peronismo retrocedió unos treinta puntos. La interpretación de este volantazo electoral no es sencilla, porque por un lado puede deberse a un repudio a Uñac, que no tuvo ocasión de manifestarse en la boleta larga de hace dos meses, o de un giro político del electorado. Si este es el caso, el resultado podría estar marcando una tendencia general.

Dado el vínculo político de Orrego con la lista de Larreta en JxC, los resultados son vistos como el indicio de un reflujo de Patricia Bullrich. Las alegrías de unos y otros el domingo por la noche, oculta que el avance de esta tendencia lleva la fractura de JxC. Esto deja planteada el surgimiento de una nueva coalición: entre una mayoría del PRO y otra de la UCR, que depende del resultado de las PASO en CABA. Un desplazamiento del macrismo de paladar negro desmentiría, al menos en JxC, un mentado “giro a la derecha”.

Algunos medios han ubicado el resultado sanjuanino en un contexto de varias derrotas oficialistas en las provincias, gobernadas por un protoperonismo, como en Neuquén y San Luis. Los ganadores en estos distritos, sin embargo, no son oriundos del macrismo, sino escisiones en los bloques peronistas o protoperonistas (Neuquén). Lo que se advierte es el desarrollo de un nuevo reagrupamiento de fuerzas –una convergencia con el larretismo de sectores del peronismo o de colaterales de él. La expresión más clara ha sido el acercamiento entre el cordobés Schiaretti y Larreta, que terminará de consumarse en una segunda vuelta o antes. Las grandes crisis económicas son prolíficas en redibujar las relaciones de fuerza dentro de la burguesía y, en definitiva, en el escenario político. Este realineamiento político se desenvuelve por la negativa, como ocurre con frecuencia, como una diferenciación del cuadro político de la ‘grieta’ macrismo-kirchnerismo. Pero en cuanto a programa abundan las vacilaciones y las indefiniciones; todos impulsan una devaluación, pero temen que sus límites económicos sean las consecuencias sociales, profundas. El estropicio que hicieron en el gobierno sigue pesando en la ‘conciencia’ del macrismo.

Aunque San Juan figura como marginal en el campo electoral del FIT-U, el 0.7% obtenido en la elección del domingo pasado, no es poca cosa. Tanto agite contra el “extractivismo” no redundó en el caudillaje de los sectores ambientalistas; este electorado probablemente no concurrió a las urnas. Este resultado penoso confirma otros en distritos menos ‘marginales’, como Mendoza y Salta. Incluso en Jujuy, donde el PTS obtuvo el 13% de los votos, luego de un sube y baja en elecciones previas; la rebelión popular en la provincia no pasó por los canales del FIT-U. Incluso pareció reavivar a Milagro Sala.

Los balances de las corrientes del FIT-U sobre las elecciones provinciales y sus intervenciones electorales son, por un lado, insustanciales, por el otro, cuando se trata de ellos mismos, exitosos o complacientes. Pero las urnas son siempre alguna forma de registro de tendencias políticas. En este caso, reflejan un retroceso de la Izquierda oficial que es recogido por el abstencionismo. Es decir, que esta izquierda no es un campo de preparación política para las grandes tareas que le planteará a los trabajadores el desenlace de la crisis histórica en desarrollo.

LEER MÁS:

Las PASO bajo la batuta del FMI Los cuatro “amigos del mercado” que se disputan el voto. Por Jorge Altamira, 03/07/2023.

Qué significa la firma del memorándum entre Argentina y la UE Por Patricia Urones, 23/06/2023.

Qué situación política tenemos en vísperas de la campaña de las PASO Chaco, Jujuy, Salta, el derrumbe del FdT, la hiperinflación. Por Jorge Altamira, 19/06/2023.

Nuestro balance de las elecciones provinciales Por Jorge Altamira, 12/06/2023.

La intervención político-electoral de la Corte y la descomposición del régimen político en su conjunto Gobernadores e intendentes reclaman seguir en “planta permanente”. Por Jorge Altamira, 02/06/2023.

La Corte da el primer paso para intervenir en el proceso electoral Las PASO, Massa y el acuerdo con el FMI, en veremos. Por Jorge Altamira, 10/05/2023.

Suscribite al canal de WhatsApp de Política Obrera