Escriben Sara Daneri y Charly Petrillo – Jubilados Clasistas
Tiempo de lectura: 3 minutos
Con el título “El ataque a la jubilación es un ataque a toda la clase obrera”, el sábado pasado se realizó el tercer plenario de agrupaciones y jubilados independientes que movilizamos todas las semanas en el Anexo del Congreso nacional. Colmamos el local de la Mutual Sentimiento en el barrio de Chacarita.
Este plenario es el corolario de grandes luchas en las últimas semanas. El apoyo y difusión por parte de los hinchas de fútbol puso en la mira de los trabajadores que el ataque a la jubilación es un ataque al conjunto de la clase obrera. Así fue como trabajadores y jóvenes se hicieron eco del llamado.
La brutal represión del miércoles 12 de marzo quedó plasmada en los videos que demostraron la total responsabilidad de Milei-Bullrich-Jorge Macri y aunque en toda su campaña posterior intentaron a través de amenazas amedrentar a la convocatoria del miércoles 19, no lo lograron.
Cada movilización de los miércoles se ha convertido en una llama encendida que convoca a los trabajadores y a la juventud a sumarse a ganar las calles contra los planes antiobreros y antijubilatorios de este gobierno.
Somos conscientes de que Milei-Caputo aplican este brutal ataque a nuestras condiciones de vida con la complicidad de todo el arco patronal de macristas, radicales, peronistas, kirchneristas y massistas y fundamentalmente de la burocracia sindical de la CGT, CTA y CTERA.
La intervención de Jubilados Clasistas en el plenario fue dejar en claro dos puntos fundamentales con los que no acordamos, que están en la declaración presentada y surgieron en el debate, aunque a pesar de estas defendemos la unidad en acción.
Uno es el tema del haber: nosotros luchamos por un salario mínimo igual a la canasta familiar -que hoy casi nadie calcula- que es de $ 2.200.000. Por lo tanto, la jubilación debe ser el 82 % móvil de esa canasta. Consideramos que el cálculo de la canasta del Adulto Mayor de la Defensoría es insuficiente y desligado del salario en actividad.
El otro tema en debate fue y es cómo encaramos el tema de la burocracia sindical, porque algunos sectores entre los que se encuentran las agrupaciones de jubilados ligadas al FITU entran en contradicción cuando en la declaración señalan:
“En este sentido (en relación a los ataques del gobierno), es determinante la complicidad deliberada de sectores del sindicalismo nucleados en la CGT, que ha priorizado sus negociados, en lugar de defender los intereses de los trabajadores y jubilados que dicen representar. Esta traición, se refleja en la falta de acciones concretas, frente al ajuste previsional y la represión, y las CTAs, que no han actuado a la altura de las circunstancias”. Para finalmente plantear: “Basta de colaboracionismo de la burocracia sindical. Plan de lucha de la CGT.”
La pregunta es: ¿si los burócratas son traidores y colaboradores del gobierno y defienden sus intereses de casta, para qué los convocamos a que lancen un paro y un plan de lucha?
Las distintas luchas que se han desarrollado en este último año contra despidos, suspensiones, por aumentos salariales, de los estudiantes universitarios, la marcha antifascista, el día de la mujer y el 24 de Marzo se han dado por fuera de las direcciones sindicales. El conjunto de los trabajadores odia a la burocracia sindical y la historia nos ha demostrado que las medidas que toma la burocracia son para confundir, desviar y derrotar toda lucha independiente de los trabajadores.
Esta movilización y acto de aparatos convocados por la CGT para “acompañar” a los jubilados el 9 de abril y el paro “dominguero” y sin continuidad del 10 van en esa dirección. Con estas maniobras, por ejemplo, la UTA se borró bochornosamente del paro del 10 previo acuerdo con el gobierno (conciliación obligatoria).
Lo tenemos que denunciar con todas las letras, sin depositar ningún tipo de expectativa en que puedan adoptar medidas en defensa de nuestros reclamos. Ellos no adoptan estas medidas por la presión de las luchas obreras, sino en base al sostenimiento de los planes del gobierno y sus cómplices.
Nuestra posición y nuestras energías deben estar destinadas al llamamiento de los trabajadores ocupados, desocupados y estudiantes que, mediante autoconvocatorias, debates, asambleas, plenarios, impulsemos y organicemos una huelga general hasta obtener nuestros reclamos. Este es el camino del triunfo.
Ganamos las calles, no las abandonemos. Te esperamos todos los miércoles, 17 hs., en el Anexo del Congreso Nacional.