Rebelión de la docencia en San Juan

Escribe Mariano Hermida

Tiempo de lectura: 3 minutos

Los trabajadores de la educación de la provincia de San Juan están protagonizando una verdadera pueblada. Se encuentran de huelga por tiempo indeterminado, realizando marchas multitudinarias y realizando piquetes en las principales rutas. El pasado lunes 6 una gigantesca movilización rodeó la gobernación.

La cuestión que detonó la iniciativa de la docencia fue la firma de los sindicatos de una paritaria de pobreza (a tono con la del conjunto de las provincias) con el gobierno de Uñac. La burocracia de UDAP y la UDA pactaron un aumento aumento del 41,1 % en cómodas cuotas a cobrarse hasta noviembre. Lo que exigen ahora los maestros es que se reabra la discusión paritaria porque no avalan lo arreglado por las conducciones oficiales. Es un proceso similar al que ocurrió con los trabajadores de la salud de CABA, que rompieron el techo paritario, luego de que la burocracia firmara el convenio. Un adelanto de esta rebelión se había dado en el 2022 cuando durante varias semanas la docencia de forma autoconvocada rebalsó a los sindicatos y terminó arrancando algunas reivindicaciones salariales.

La huelga indeterminada se está cumpliendo con un nivel de adhesión que supera el 90 % en las escuelas de la provincia. El gobierno, sin éxito, se encuentra en una campaña antihuelga, impulsando perfiles falsos de supuestos “padres” que critican los reclamos de la docencia.

La ministra de Hacienda amenaza con descontar hasta 10 mil pesos a los docentes que sostengan las medidas de fuerza. El gobierno se lanzó a realizar una encuesta telefónica con el objetivo de poner a la población contra la docencia. El gremio UDA está presionando en el mismo sentido. Han hecho un acuerdo con el gobierno para que los descuentos se produzcan en tandas de dos días al mes. El gobernador Uñac ha declarado que los docentes realizan reclamos “ilógicos” y que en relación al aumento que se pide "no va a haber más porque no se puede más” porque “acá hay números que mandan” (Tiempo de San Juan. 8/3). Los que “mandan” en la provincia son, en realidad, los pulpos mineros que obtienen jugosos beneficios de parte del Estado. El ajuste salarial que se le pretende imponer a los docentes de San Juan, está colocado en la línea del “ajuste fiscal” que exige el FMI y el “Plan Massa” con el objetivo de reducir el gasto para destinar esos fondos al pago de la deuda.

Desde el fin de semana pasado se sostiene una importante vigila docente en el Centro Cívico, que superó incluso un intento de represión del gobierno provincial, que mandó a la policía el lunes 6 y tuvieron que retirarse por la tenacidad de la docencia. A la huelga también se han sumado con el correr de los días, los docentes de las escuelas privadas, en dónde la precarización laboral es brutal. Se estima que unos 10 mil docentes participan activamente de las jornadas de movilizaciones, que está impactando en otros sectores de trabajadores, como los de ATE que se han solidarizado participando en las últimas marchas. El día miércoles 8, en el marco del paro internacional de mujeres, se desarrolló una importante marcha de antorchas por el centro de la ciudad y la docencia resolvió continuar con la huelga el día de mañana (Diario de Cuyo, 7/3).

El proceso de la docencia de San Juan, ilustra el escenario más general de la docencia, que se reflejó en huelgas en 12 provincias en el inicio del ciclo lectivo, en repudio a la paritaria de Massa y la CTERA del 60 %, que continúo con un paro muy importante el 8M, y que con la ola de calor en curso está dando lugar a asambleas autoconvocadas que definen suspender las clases por el derrumbe edilicio y las paupérrimas condiciones para dar clases.

LEER MÁS:

La docencia le responde a Alberto Fernández: once provincias van a la huelga Por Mariano Hermida, 28/02/2023.

CTERA: una paritaria para Massa Por Emiliano Fabris, 19/02/2023.

San Juan: enorme lucha de los docentes autoconvocados Por Cristian Cañete, 29/05/2022.

San Juan: los docentes piden pan, Uñac los reprime Por Joaquín Antúnez, 28/05/2022.

Suscribite al canal de WhatsApp de Política Obrera